La detección de mentiras ha sido un tema de interés durante siglos, y aunque no existen métodos infalibles para identificar la falsedad en las palabras de una persona, ciertos patrones en el lenguaje pueden proporcionar pistas. En este sentido, la inteligencia artificial (IA), con su capacidad para analizar grandes cantidades de datos y detectar tendencias, ha comenzado a arrojar información interesante sobre cómo las personas mienten.
Las personas que mienten con frecuencia tienden a usar expresiones como “honestamente” o “créeme” al comienzo o al final de sus frases. Aunque esto no es una prueba definitiva, los análisis realizados por ChatGPT sugieren que se trata de un patrón común en los comportamientos de quienes no dicen la verdad.
Frases más utilizadas por mentirosos
Algunas de las frases más comunes empleadas por quienes suelen mentir son:
- “Para serte sincero” / “Para ser honesto”.
- “Yo nunca haría eso”.
- “Te lo juro”.
- “Como ya te dije”.
- “Eso no tiene sentido”.
- “No me acuerdo”.
- “¿Por qué mentiría?”.
- “Eso es todo lo que sé”.

La inteligencia artificial subraya que las señales de engaño a menudo se refuerzan con indicadores no verbales.
Según ChatGPT, aunque estos términos no son pruebas definitivas de mentira por sí mismos, pueden ser parte de un patrón más amplio cuando se analizan junto con otros elementos, como el lenguaje corporal, la falta de detalles precisos o inconsistencias en la historia.
Además del lenguaje verbal, la inteligencia artificial subraya que las señales de engaño a menudo se refuerzan con indicadores no verbales, como la evitación del contacto visual, alteraciones en el tono de voz, pausas prolongadas o respuestas excesivamente defensivas. La combinación de estos factores puede ser clave para detectar si alguien está ocultando información o distorsionando la verdad.
Cómo reconocer una mentira a través de la psicología
Identificar una mentira es un proceso complejo que ha sido profundamente explorado por la psicología. Según Paul Ekman, psicólogo e investigador de la Universidad de California, reconocido por su trabajo sobre las emociones, las microexpresiones faciales pueden ser indicios cruciales para detectar el engaño.
Estas expresiones, que se manifiestan en una fracción de segundo, reflejan emociones que la persona trata de ocultar, como miedo, culpabilidad o incomodidad, y generalmente no coinciden con lo que se está comunicando de manera verbal.

La inteligencia artificial subraya que las señales de engaño a menudo se refuerzan con indicadores no verbales.
Un estudio publicado en la revista Psychological Bulletin por la psicóloga Bella DePaulo y su equipo revisó más de 100 investigaciones sobre el comportamiento de los mentirosos. La conclusión principal fue que las personas que mienten tienden a proporcionar menos detalles, hablar de manera menos fluida, cometer más errores al expresarse y presentar un discurso más estructurado, aunque menos natural.
De igual manera, Aldert Vrij, profesor de Psicología en la Universidad de Portsmouth, sostiene que el lenguaje corporal ofrece pistas clave para detectar mentiras. En su libro Detecting Lies and Deceit, afirma que los mentirosos tienden a evitar o forzar el contacto visual, repiten frases para ganar tiempo y limitan sus movimientos corporales.
ChatGPT como herramienta de apoyo, no como psicólogo
Aunque herramientas como ChatGPT pueden ofrecer respuestas rápidas, sugerencias útiles o incluso frases reconfortantes, no están diseñadas ni capacitadas para reemplazar a los profesionales de la salud mental. ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que genera respuestas a partir de patrones estadísticos y datos de entrenamiento, pero carece de conciencia, criterio clínico y experiencia humana.
El trabajo de un psicólogo va mucho más allá de dar consejos. Implica evaluar el estado emocional, cognitivo y conductual de una persona mediante técnicas validadas científicamente, establecer diagnósticos cuando es necesario y aplicar tratamientos basados en evidencia.