La industria azucarera es un sector clave para la economía, ya que, además de abastecer la demanda interna, exporta aproximadamente el 10 % de su producción. Para fortalecer la calidad y seguridad del azúcar en el país, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, ha actualizado los requisitos de calidad del producto.
Esta actualización se ha realizado mediante la aprobación de dos Normas Técnicas Peruanas, cuyo objetivo es garantizar la seguridad, calidad y salubridad del azúcar. Este producto es esencial en la canasta básica de los peruanos, por lo que estas medidas buscan mejorar su control y cumplimiento de estándares adecuados.
Nuevas normas de calidad para el azúcar
La Norma Técnica Peruana "NTP 207.003:2024 AZÚCAR. Azúcar refinado. Requisitos. 5ª Edición", establece los requisitos de calidad para el azúcar refinado destinado al consumo humano y usos industriales. Para ello, regula aspectos sensoriales, fisicoquímicos y microbiológicos, asegurando que el producto cumpla con altos estándares de calidad. Asimismo, al estar elaborado mediante procesos industriales de refinación, su control riguroso busca prevenir riesgos para la salud y asegurar su adecuada comercialización.

La implementación de las nuevas normas garantizará la calidad del azúcar en el mercado peruano.
La norma incluye criterios de muestreo, higiene, envasado y etiquetado para preservar las características nutritivas, tecnológicas y sanitarias del azúcar, asegurando su protección durante la manipulación y traslado.
Por otro lado, la norma "NTP 207.002:2024 AZÚCAR. Azúcar blanco directo. Requisitos. 5ª Edición", establece los requisitos de calidad e inocuidad para el azúcar blanco directo, destinado al consumo humano e industrial. Obtenido por sulfitación del jugo de caña, debe cumplir los mismos estándares que el azúcar refinado, garantizando la ausencia de sustancias perjudiciales para la salud.
Garantía de calidad y expansión comercial

Los nuevos requisitos permitirán elevar la competitividad del azúcar peruano en el mercado internacional.
La implementación de estos estándares garantizará la calidad del azúcar en el mercado peruano, promoviendo prácticas de producción más sostenibles y responsables. Esto fortalecerá la confianza de los consumidores al asegurar que el producto cumpla con altos niveles de seguridad e inocuidad.
Además, estos requisitos permitirán elevar la competitividad del azúcar peruano en el mercado internacional, abriendo nuevas oportunidades de exportación y fortaleciendo su posicionamiento frente a otros productores.