Cambiar tus hábitos para descansar mejorará tu salud notablemente.
Cambiar tus hábitos para descansar mejorará tu salud notablemente.

¿Duermes menos de 6 horas? Descubre las graves consecuencias para el cuerpo y la mente

| 21 marzo 2025

Dormir menos de seis horas por noche no solo genera cansancio, sino que puede afectar seriamente la salud y el rendimiento diario. Diferentes estudios recientes han demostrado que la privación del sueño tiene consecuencias comparables a trabajar en estado de embriaguez. Aquí te contamos los efectos más peligrosos de dormir poco y por qué deberías cambiar tus hábitos de descanso.

1. Disminución del rendimiento cognitivo

Un estudio de la Università di Torino (Italia) revela que los universitarios que duermen poco presentan menor capacidad de concentración, problemas de memoria y menor velocidad para procesar información. Esto afecta tanto el rendimiento académico como la toma de decisiones en la vida diaria.

2. Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares

Dormir menos de seis horas incrementa la presión arterial y el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. Según la Clínic Barcelona, la falta de sueño prolongada está relacionada con el desarrollo de hipertensión y accidentes cerebrovasculares.

3. Mayor propensión a la obesidad y diabetes

El insomnio altera las hormonas del hambre, como la leptina y la grelina, lo que provoca un aumento en el apetito y la ingesta de alimentos ultraprocesados. Investigaciones señalan que la falta de descanso adecuado favorece la resistencia a la insulina, aumentando el riesgo de diabetes tipo 2.

4. Alteraciones emocionales y problemas de salud mental

La privación del sueño está vinculada con un mayor riesgo de ansiedad y depresión. De acuerdo con expertos, las personas que duermen mal tienen mayor irritabilidad, menor tolerancia al estrés y dificultades para regular sus emociones.

Foto: IA

Foto: IA

5. Impacto en el rendimiento laboral y riesgos de accidentes

Dormir poco afecta la capacidad de atención y reacción. Un estudio de la Università di Torino que la falta de sueño impacta el desempeño laboral de la misma manera que el consumo de alcohol, aumentando el riesgo de errores y accidentes.

¿Qué problemas de salud están asociados con la falta de sueño?

La falta de sueño se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2, deterioro cognitivo y trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad. La Universitá di Torino destaca que dormir menos de seis horas por noche afecta la memoria, la concentración y la función inmunológica.

Por su parte, la Clínic Barcelona señala que el déficit de sueño incrementa la presión arterial y el riesgo de accidentes cerebrovasculares. Asimismo, investigaciones de los CDC indican que la privación crónica de sueño puede reducir la esperanza de vida. Estos hallazgos subrayan la importancia del descanso para la salud integral.