Mitos y realidades que debes saber de los dientes de leche para mantener la salud bucal de tus hijos.
Mitos y realidades que debes saber de los dientes de leche para mantener la salud bucal de tus hijos. Raga Infantil Valencia

Dientes de leche: mitos y realidades para mantener la salud bucal de tus hijos

| 18 marzo 2025

Desde la infancia, es fundamental mantener una buena higiene bucal para asegurar una sonrisa saludable en el futuro. Sin embargo, muchos mitos pueden llevar al descuido de la salud dental en niños con dientes de leche, lo que aumenta el riesgo de caries y otros problemas bucales que pueden ser perjudiciales.

"La salud bucal de los niños debe cuidarse desde los primeros años. Aunque los dientes de leche son temporales, son cruciales para el desarrollo dental, y su cuidado influye en la salud de los dientes permanentes", afirmó la Dra. Karen Romero, cirujano dentista de Dentaid.

En el Perú, 9 de cada 10 escolares de entre 3 y 15 años sufren de caries dental, según informó el Ministerio de Salud (Minsa). Además, el índice de dientes cariados, perdidos o tratados en niños de hasta 12 años es de alrededor de 4 piezas. La ausencia de una prevención y tratamiento adecuado puede llevar a complicaciones más serias en la salud bucal a largo plazo.

Dientes de leche: mitos y realidades para mantener la salud bucal de tus hijos.

Dientes de leche: mitos y realidades para mantener la salud bucal de tus hijos.

Estos son los mitos de los dientes de leche

La Dra. Romero aclara algunos mitos comunes sobre los dientes de leche:

  1. "Los dientes de leche no deben cepillarse": ¡Falso! Es importante enseñar a los niños a cepillarse desde la aparición de sus primeros dientes, usando un cepillo de filamentos suaves para mantenerlos saludables.
  2. "Los dientes de leche no requieren pasta con flúor": ¡Falso! Es esencial usar una pasta con flúor adecuada para su edad para prevenir caries y fortalecer el esmalte.
  3. "Los dientes de leche nunca tienen caries": ¡Falso! Los dientes de leche también pueden sufrir caries, lo que puede causar dolor e infecciones, afectando los dientes permanentes si no se trata a tiempo.
  4. "No es necesario acudir al odontopediatra cuando el niño tiene dientes de leche": ¡Falso! Se recomienda visitar al odontopediatra cuando aparecen los primeros dientes de leche, o incluso antes, para prevenir problemas.
  5. "La alimentación no afecta los dientes de leche": ¡Falso! El consumo excesivo de azúcares y alimentos procesados puede causar caries y debilitar los dientes. Además, una dieta equilibrada es clave para un desarrollo dental saludable.

¿Cómo cuidar la salud bucal de tus hijos?

  1. Cepillado adecuado: Comienza a cepillar los dientes del niño desde que aparece el primer diente, después de cada comida. Usa un cepillo con filamentos suaves y una pequeña cantidad de pasta dental con flúor adecuada para su edad.
  2. Visitas al odontopediatra: Lleva a los niños al dentista desde su primer año para detectar problemas de desarrollo bucal y establecer buenos hábitos de higiene.
  3. Evitar alimentos azucarados: Limita el consumo de alimentos y bebidas azucaradas para reducir el riesgo de caries.
  4. Uso de hilo dental: A medida que los dientes se agrupan más, introduce el uso de hilo dental para eliminar restos de comida entre los dientes y prevenir caries interdentales.
  5. Importancia de los hábitos de higiene bucal: La Dra. Romero destaca que inculcar buenos hábitos desde una edad temprana es clave para prevenir caries y otros problemas dentales a largo plazo, estableciendo una rutina positiva que durará toda la vida.