Descubre cuáles son los errores más comunes cuando intentas protegerte del sol.
Descubre cuáles son los errores más comunes cuando intentas protegerte del sol. Foto: Freepik

Estos son los 5 errores más comunes al tomar sol en vacaciones: aprende cómo evitarlos

| 15 marzo 2025

Cuando llegan las vacaciones y el sol brilla más fuerte, es común relajarse y bajar la guardia en cuanto al cuidado de la piel. Sin embargo, según expertos de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), como la dermatóloga Lilian Demarchi, el médico Christian Sánchez Saizar y la dermatóloga Verónica Muchnik, hay errores frecuentes que la mayoría de las personas comete sin darse cuenta. A continuación, te contamos cuáles son y cómo evitarlos para disfrutar del sol sin consecuencias negativas.

1. Aplicar protector solar solo una vez al día

Uno de los errores más comunes es pensar que con una sola aplicación basta. La realidad es que el protector solar debe reaplicarse cada dos horas, especialmente después de nadar o sudar. Sánchez Saizar explica que “la protección disminuye con el tiempo y la exposición directa, por lo que es clave reforzarla constantemente”.

2. Usar poca cantidad de protector solar

¿Sabías que la mayoría de las personas usa menos de la mitad de la cantidad recomendada? Según Demarchi, es necesario aplicar aproximadamente una cucharada sopera para la cara y el equivalente a un vaso pequeño para el resto del cuerpo. De lo contrario, la efectividad del producto se reduce drásticamente.

El bloqueador solar es uno de los elementos que no debería faltar durante el verano. Foto: Inteligencia Artificial

El bloqueador solar es uno de los elementos que no debería faltar durante el verano. Foto: Inteligencia Artificial

3. Confiar solo en la sombra o días nublados

Muchas personas creen que no necesitan protector solar si están bajo una sombrilla o si el día está nublado. Muchnik advierte que “los rayos UV atraviesan las nubes e incluso se reflejan en la arena y el agua, alcanzando la piel igualmente”. La recomendación es usar protector siempre, sin importar el clima.

4. Descuidar zonas clave del cuerpo

Orejas, empeines, cuello, labios y cuero cabelludo son áreas que solemos olvidar. Demarchi enfatiza que estas partes también son vulnerables a las quemaduras solares y requieren una protección adecuada con bloqueadores específicos, como los labiales con FPS.

5. No hidratar la piel después de la exposición

El sol deshidrata la piel, y muchos olvidan la importancia de aplicar crema hidratante tras la exposición. Sánchez Saizar recomienda productos con aloe vera o ingredientes calmantes para restaurar la barrera cutánea y evitar la descamación.