Pocas personas saben que el berro es considerado uno de los alimentos más ricos en nutrientes. Gramo por gramo, supera a la naranja en vitamina C, al brócoli en vitamina E, a la leche en calcio y al plátano en ácido fólico. Su perfil nutricional es tan impresionante que encabeza la lista de las 41 frutas y verduras más saludables del planeta.
Este vegetal de hojas pequeñas no solo es delicioso y fácil de consumir, también ofrece más de 50 vitaminas y minerales esenciales en cada porción.
Beneficios del berro
Gracias a su alto contenido de vitaminas A y C, el berro ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a acelerar la recuperación de lesiones. Además, es una fuente rica en vitamina K, que protege el cerebro contra el daño celular y mejora la función cognitiva. El calcio, magnesio y potasio presentes en este vegetal también contribuyen al desarrollo y mantenimiento de huesos fuertes.
Una sola taza de berros puede cubrir el 100 % del requerimiento diario de vitamina K, lo que lo convierte en un gran aliado para la salud ósea, sobre todo en adultos mayores.
Los carotenoides, como el betacaroteno, junto con otros potentes antioxidantes presentes en el berro, han demostrado ser eficaces en la prevención de enfermedades crónicas, incluidos ciertos tipos de cáncer. Estos compuestos ayudan a neutralizar los radicales libres, reduciendo así el estrés oxidativo y protegiendo las células.
Además, su efecto antiinflamatorio lo convierte en un alimento ideal para personas que desean mantener su sistema inmune fuerte y prevenir enfermedades degenerativas.
Aunque muchas frutas se promocionan por su contenido de vitaminas, el berro se impone claramente en densidad nutricional. Mientras que 100 calorías de berro cubren el 100 % de las necesidades nutricionales diarias, otras verduras como la col china (92 %), la acelga (89 %) y la espinaca (86 %) quedan por debajo. Por su parte, las frutas, aunque beneficiosas, no alcanzan estos niveles de concentración.
Cómo consumir berro
El sabor fresco y ligeramente picante del berro lo hace ideal para ensaladas, jugos verdes o como acompañamiento en platos calientes. Para obtener todos sus beneficios, se recomienda consumirlo crudo, ya que algunas vitaminas pueden perderse con la cocción.