Adam Sandler revela cómo perdió 11 kilos con ayuno intermitente: descubre sus beneficios, efectos y cómo aplicarlo
Adam Sandler revela cómo perdió 11 kilos con ayuno intermitente: descubre sus beneficios, efectos y cómo aplicarlo

Adam Sandler revela cómo perdió 11 kilos con ayuno intermitente: descubre sus beneficios, efectos y cómo aplicarlo

|01 septiembre 2025

A sus 58 años, Adam Sandler se encuentra en un punto de su vida en el que la salud ha cobrado un valor especial. En una reciente entrevista con la revista People, el actor reveló que su transformación física no fue casualidad. Perdió 11 kilos gracias a un método que va ganando terreno entre celebridades y personas comunes: el ayuno intermitente. El cambio no solo fue físico, también emocional, impulsado por el deseo de sus hijas, Sadie y Sunny, de verlo más sano y activo.

El propio Sandler reconoció que el punto de quiebre llegó tras una visita al médico, donde notó cuánto había subido de peso. En otra conversación anterior con Ellen DeGeneres, confesó que se sintió decepcionado de sí mismo al verse en la balanza. Esa experiencia lo motivó a mejorar sus hábitos, y fue entonces cuando eligió el ayuno intermitente, una práctica avalada por instituciones como la Mayo Clinic, que consiste en alternar periodos de alimentación con otros sin consumir calorías.

¿Qué es el ayuno intermitente y cómo funciona?

El ayuno intermitente no es una dieta estricta, sino un patrón de alimentación. Hay varias formas de aplicarlo: desde limitar el consumo diario a una ventana de seis u ocho horas, hasta alternar días de ayuno total con días de alimentación regular. Uno de los métodos más conocidos es el 16:8, donde se ayuna durante 16 horas y se come durante las 8 restantes. Otra opción común es el 5:2, en la que solo se restringen calorías dos días a la semana.

¿Qué efectos tiene el ayuno intermitente en la salud?

Esta práctica no solo busca reducir peso. Estudios preliminares indican que podría mejorar parámetros como la presión arterial, la inflamación crónica, los niveles de glucosa y el colesterol. Según la Mayo Clinic, al espaciar los momentos de comida, el cuerpo prioriza funciones de reparación celular y optimiza el uso de energía. Sin embargo, aún no existe consenso científico sobre sus efectos a largo plazo, por lo que se recomienda precaución.

Ayuno intermitente

El ayuno intermitente podría mejorar parámetros como la presión arterial y la inflamación crónica.

¿El ayuno intermitente es para todo el mundo?

No necesariamente. Aunque muchas personas lo practican sin inconvenientes, hay grupos que deben evitarlo. Quienes padecen trastornos alimentarios, están embarazadas, amamantan o tienen antecedentes de desnutrición o pérdida ósea, deben consultar previamente con un profesional. Además, quienes dependen del desayuno o la cena como parte de su vida social, podrían encontrar este patrón difícil de mantener a largo plazo.

¿Qué riesgos podría implicar esta práctica?

Más allá de sus aparentes beneficios, el ayuno intermitente puede tener efectos adversos. Algunos usuarios reportan fatiga, mareos, irritabilidad, dolor de cabeza o trastornos digestivos. También puede alterar el ciclo menstrual y, en personas con diabetes, afectar el control de la glucosa. Además, el tipo de ayuno elegido influye directamente en los resultados, por lo que no todos los esquemas ofrecen los mismos efectos.

Al igual que Adam Sandler, muchas personas se sienten motivadas a mejorar su bienestar. No obstante, adoptar este tipo de alimentación debe hacerse con información, asesoramiento médico y claridad sobre los objetivos personales. Más allá de la moda, lo importante es encontrar una rutina sostenible y segura que realmente se adapte a las necesidades de cada cuerpo.