En Perú y muchos países del mundo, el interés por las alternativas naturales para promover la salud ha crecido consideradamente, sobre todo para quienes buscan cuidar su organismo a través de la alimentación. Cada vez más personas optan por incluir en su dieta verduras ricas en antioxidantes y micronutrientes, las cuales complementan las estrategias médicas tradicionales para mantener un bienestar general.
Una de las verduras que destaca por sus múltiples beneficios es el Kale o col rizada, reconocida por su alto contenido de vitaminas, minerales y compuestos bioactivos. Incorporar esta verdura en la alimentación diaria puede contribuir a retrasar el envejecimiento celular, fortalecer los huesos y proteger la vista, además de favorecer el control del peso, todo enmarcado dentro de una dieta equilibrada y supervisada.
Beneficios de la col rizada para la salud

Incorporarla col rizada en la alimentación diaria puede contribuir a retrasar el envejecimiento celular.
Según estudios publicados en la revista Healthline, la col rizada es una fuente natural de antioxidantes como luteína, zeaxantina, quercetina y kaempferol, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo causado por los radicales libres. Estos compuestos son clave para reducir la inflamación y retrasar los signos visibles y celulares del envejecimiento, promoviendo una piel y un organismo más saludables.
Además, esta verdura es especialmente valiosa para la prevención de la osteoporosis, ya que su alto contenido de vitamina K favorece la absorción de calcio y contribuye a la formación de huesos fuertes y resistentes. También contiene antioxidantes que protegen la salud ocular, ayudando a disminuir el riesgo de cataratas y otras afecciones visuales relacionadas con la edad.
Cómo incorporar la col rizada en la dieta

La col rizada es una opción excelente para el control de peso.
Más allá de su efecto antioxidante y su aporte para huesos y visión, la col rizada es una opción excelente para el control de peso. Su alto contenido de fibra dietética mejora la digestión, genera sensación de saciedad y contribuye a prevenir el estreñimiento, favoreciendo un metabolismo saludable sin aportar muchas calorías.
Para aprovechar al máximo sus nutrientes, la col rizada puede incluirse en batidos verdes, ensaladas, salteados, sopas, chips horneados o tortillas. Su sabor y versatilidad culinaria facilitan su incorporación diaria, convirtiéndolo en un aliado accesible para quienes buscan una alimentación balanceada que apoye la salud ósea, visual y metabólica.