Las papas son un alimento tradicional y presente en la dieta mediterránea, pero su impacto en la salud depende mucho de la forma en que se preparan. Según un reciente estudio titulado "Ingesta total y específica de papa y riesgo de diabetes tipo 2: resultados de tres estudios de cohorte estadounidenses y un metaanálisis de sustitución de cohortes prospectivas", la manera de cocinar las papas puede influir en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, un problema que involucra también otros factores nutricionales y de estilo de vida.
Este tubérculo, rico en carbohidratos principalmente en forma de almidón, aporta energía y nutrientes como vitamina C, potasio y vitamina B6, pero su valor nutricional puede variar según el método de cocción. Por ejemplo, la Fundación Española de la Nutrición recomienda cocinar las papas al vapor o al horno para preservar sus vitaminas.
El efecto del tipo de cocción sobre el riesgo de diabetes

Consumir tres porciones semanales de papas fritas se asocia con un 20% más de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Un estudio publicado en la revista BMJ, que analizó la dieta de más de 200,000 adultos durante varias décadas, encontró que consumir tres porciones semanales de papas fritas se asocia con un 20% más de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Sin embargo, este efecto no se observó con las papas al horno, hervidas o en puré. Además, reemplazar las papas, en cualquiera de sus formas, por cereales integrales podría reducir el riesgo de esta enfermedad.
Los investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard insisten en cambiar el debate sobre si las papas son buenas o malas, hacia cómo se preparan y qué alimentos las sustituyen. Según ellos, pequeños ajustes en la dieta diaria pueden tener un impacto significativo en la prevención de la diabetes tipo 2.
Opiniones de especialistas sobre la preparación de las papas

Las papas son un alimento tradicional y presente en la dieta mediterránea.
Cristobal Morales, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Vithas Sevilla, comenta que el estudio es riguroso y confirma la recomendación de priorizar cereales integrales y limitar los alimentos fritos, incluyendo las papas fritas. Para él, la prevención de la diabetes tipo 2 comienza con mantener estilos de vida y nutricionales saludables.

PUEDES VER: Cáncer de pulmón: los alimentos que deberías evitar para reducir el riesgo, según expertos
Por su parte, la nutricionista Marta Comas Martínez destaca que no solo importa el ingrediente, sino también cómo se cocina y con qué se acompaña. Aumentar el consumo de fibra es fundamental para reducir el riesgo de esta enfermedad. Diana A Díaz Rizzolo, profesora de la Universitat Oberta de Catalunya, añade que en nutrición también importa qué dejamos de comer al elegir un alimento, ya que el patrón dietético global tiene mayor peso en la salud que el consumo aislado de un solo alimento.