Cada 28 de julio, el Perú se viste de rojo y blanco para conmemorar su Independencia, pero también para rendir homenaje a una de sus joyas más queridas: su gastronomía. Las Fiestas Patrias son mucho más que desfiles y banderas; son una oportunidad para reconectar con nuestras raíces a través de los sabores que nos definen. En cada hogar, restaurante y mercado, los platos típicos cobran protagonismo y nos recuerdan por qué la cocina peruana es considerada una de las más ricas y diversas del mundo.
Aunque el ceviche suele llevarse al protagonismo internacional, existen muchos otros platos peruanos que no pueden faltar en estas fechas. Desde la contundencia del lomo saltado hasta la dulzura de los picarones, cada bocado es un viaje por la historia, la geografía y las tradiciones que forman parte de la identidad nacional.
Los 3 platos peruanos que no te puedes perder en Fiestas Patrias
A continuación, una selección de clásicos que no deben faltar en tu mesa patriota:
1. Causa limeña:

La causa limeña es un plato emblemático de consumo masivo a nivel nacional y de alto nivel nutricional.
Este pastel frío de papa, relleno con atún, pollo o mariscos, y acompañado de aguacate y ají, es un ícono de la cocina criolla. Su nombre y origen tienen raíces tanto en la época precolombina como en la Guerra del Pacífico, y su preparación es un tributo a la creatividad peruana. La papa, protagonista del plato, simboliza nuestra riqueza agrícola: Perú tiene más de 3,500 variedades nativas. Según un informe de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la causa limeña es un plato emblemático de consumo masivo a nivel nacional y de alto nivel nutricional.
2. Lomo saltado:

El lomo saltado es considerado como uno de los 50 mejores salteados por Taste Atlas.
El perfecto ejemplo de la fusión chino-peruana, este plato combina tiras de carne salteadas al wok con cebolla, tomate, papas fritas y arroz. La técnica y los sabores del lomo saltado nos hablan del encuentro cultural con la migración cantonesa, que dejó una huella imborrable en nuestra gastronomía peruana. Además, es considerado como uno de los 50 mejores salteados por Taste Atlas.

PUEDES VER: ¿Cansado del huevo? Prueba estos alimentos igual de ricos en proteínas, según una nutricionista
3. Picarones:

Los picarones son una delicia ancestral hecha con camote y zapallo.
Dulces, esponjosos y bañados en miel de chancaca, los picarones son una delicia ancestral hecha con camote y zapallo. Herederos de la repostería incaica y la influencia española, son el final perfecto para cualquier comida festiva.