El lomo saltado y el arroz chaufa son dos de los platos más representativos del Perú, reconocidos internacionalmente por portales como Taste Atlas, que ha incluido al primero en su lista de las mejores preparaciones latinoamericanas. Sin embargo, su perfil nutricional genera debate entre los especialistas en alimentación.
Según la nutricionista peruana Luisa Raygada, “ambos platos tienen un alto valor energético por la combinación de carnes, frituras y carbohidratos, lo que no necesariamente los hace poco saludables, pero sí requiere moderación y ajustes para un consumo equilibrado”.
Lomo saltado: proteína con fritura
El lomo saltado; este plato criollo combina carne de res salteada, cebolla, tomate y papas fritas, usualmente acompañado de arroz blanco. Desde el punto de vista nutricional, ofrece proteínas de alta calidad y algunos antioxidantes provenientes de las verduras.
No obstante, el exceso de aceite en la fritura de papas y carne eleva su contenido calórico y de grasas saturadas. “Si se prepara al horno o en sartén antiadherente, con menos aceite, puede ser una opción saludable y rica en sabor”, afirma Luis Raygada.

Nutricionistas recomiendan preparar el lomo saltado con ingredientes de calidad y técnicas que reduzcan la grasa. Foto: composición GLR/difusión
Además, reemplazar el arroz blanco por quinoa o arroz integral puede mejorar su índice glucémico, favoreciendo a personas con diabetes o problemas metabólicos.
Arroz chaufa: herencia china con mucho sodio
De origen chifa, el arroz chaufa es una mezcla de arroz frito con huevo, cebolla china, sillao (salsa de soya) y carne o mariscos. Es un plato sabroso, versátil y rápido de preparar, pero su principal problema está en el alto contenido de sodio y aceites.
“El sillao tradicional tiene grandes cantidades de sal, lo que puede ser riesgoso para personas con hipertensión”, advierte el nutricionista Julio César Ramos, quien sugiere optar por versiones bajas en sodio y controlar las porciones de aceite.
El arroz chaufa también tiende a tener poca fibra, por lo que combinarlo con vegetales salteados o usar arroz integral sería una forma de aumentar su valor nutricional.