Cómo enfrentan los problemas los hombres y mujeres.
Cómo enfrentan los problemas los hombres y mujeres. El Confidencial

¿Hombres o mujeres?: quiénes enfrentan mejor un problema, según Marian Rojas, psiquiatra

|28 julio 2025

La manera en que las personas enfrentan una dificultad no es igual para todos, y el género puede influir más de lo que imaginamos. Así lo sostiene Marian Rojas Estapé, una de las psiquiatras mas reconocidas en el ámbito hispano, quien se ha especializado en explicar cómo funcionan nuestras emociones y relaciones desde un enfoque accesible y cotidiano.

Con un enfoque basado en la observación clínica y el conocimiento neurológico, Rojas afirma que existen diferencias claras entre cómo los hombres y mujeres enfrentan los problemas. Mientras que ellas tienden a hablar para aliviar tensiones, ellos suelen recurrir al silencio y al aislamiento, lo que a menudo genera malentendidos en el entorno familiar o de pareja.

Comunicación emocional según el género

Según la psiquiatra Marian Rojas, hombres y mujeres procesan los problemas de forma distinta debido a factores emocionales y evolutivos.

Según la psiquiatra Marian Rojas, hombres y mujeres procesan los problemas de forma distinta debido a factores emocionales y evolutivos.

Según la especialista, cuando las mujeres atraviesan momentos difíciles, buscan contarlo, expresarlo y compartirlo. Esta necesidad de hablar no es solo emocional, sino también neurológica: el acto de verbalizar permite procesar y liberar el estrés. En cambio, los hombres tienden a afrontar los problemas desde la introspección, alejándose o guardando silencio, lo cual puede ser malinterpretado por quienes los rodean como frialdad o falta de interés.

Este patrón no significa que uno sea mejor que otro. Pero sí refleja cómo los procesos psicológicos varían por género y cómo eso afecta la dinámica interpersonal. Rojas explica que en muchas parejas, las mujeres solo necesitan ser escuchadas, mientras que los hombres sienten que deben resolver en silencio. Reconocer estas diferencias puede mejorar la empatía y la comunicación.

Una mirada desde la evolución

bienhoy.com

Para ilustrar esta visión, Marian Rojas recurre a una metáfora que conecta con nuestros orígenes: en tiempos prehistóricos, el hombre salía a cazar y se enfocaba en un objetivo concreto; la mujer recolectaba y debía estar atenta a múltiples estímulos. Esta lógica ancestral, afirma, sigue reflejándose hoy en la forma en que cada uno procesa el conflicto: ellos con enfoque y aislamiento; ellas con amplitud y diálogo.

Por ello, entender cómo hombres y mujeres gestionan el estrés y las emociones es clave para evitar choques en la convivencia. “A veces no se trata de dar una solución, sino de permitir que la otra persona se exprese”, señala Rojas. En un mundo acelerado y emocionalmente exigente, la salud mental también implica aprender a respetar los estilos diferentes de afrontar la vida.