Durante décadas, el huevo fue visto con recelo por su contenido en colesterol. Sin embargo, estudios actuales y expertos como el cardiólogo José Abellán coinciden en que este alimento puede formar parte de una dieta equilibrada sin comprometer la salud cardiovascular.
“Comer uno o dos huevos al día no incrementa el riesgo cardiovascular en personas sanas”, afirmó Abellán en una entrevista para 20minutos. Según el especialista, el colesterol dietético que contiene el huevo tiene un impacto menor en los niveles de colesterol en sangre que el que proviene de grasas saturadas o trans.
Beneficios del huevo: proteínas, vitaminas y más
Los beneficios del huevo son numerosos. “Es una excelente fuente de proteína de alta calidad, vitaminas del grupo B, vitamina D y minerales como el selenio y el fósforo”, señala la nutricionista clínica Cristina Lafuente. Además, su contenido en colina favorece el funcionamiento cerebral y la salud hepática.
El huevo también es versátil, económico y saciante, lo que lo convierte en un aliado para quienes buscan mantener un peso saludable o controlar la glucemia.
Riesgos del huevo: ¿cuándo limitar su consumo?
Pese a sus ventajas, hay ciertos casos en los que su ingesta debe moderarse. Los riesgos del huevo están más relacionados con factores individuales. Personas con hipercolesterolemia familiar o enfermedades cardíacas deben consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlo diariamente.
“La clave está en el contexto general de la dieta”, explica el Dr. Abellán. No es lo mismo consumir huevos cocidos como parte de una dieta rica en vegetales, que freírlos en aceite reutilizado y acompañarlos con embutidos.

El contexto dietético en el que comes el huevo es lo que importa, asegura el cardiólogo José Abellán. Foto: composición GLR/difusión

PUEDES VER: Los 2 ejercicios más efectivos para reducir la cintura después de los 40, según expertos
¿Cuántos huevos se pueden comer al día sin afectar la salud?
La cantidad de huevos que una persona puede consumir al día sin afectar su salud depende de su estado general y perfil de riesgo cardiovascular. Para adultos sanos, varios estudios —incluido uno publicado en el American Journal of Clinical Nutrition (2020)— concluyen que consumir hasta un huevo al día no se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
Esta postura es respaldada por la Asociación Americana del Corazón (AHA), que considera seguro ingerir un huevo diario como parte de una dieta equilibrada rica en vegetales, frutas, granos integrales y grasas saludables.
Sin embargo, en personas con diabetes tipo 2 o antecedentes de enfermedad cardiovascular, algunos estudios sugieren cautela. En estos casos, el cardiólogo español José Abellán señala que no es tanto el huevo en sí, sino el contexto dietético lo que marca la diferencia.
Por eso, para quienes tienen factores de riesgo, la recomendación es individualizada, priorizando cocciones saludables (como huevo cocido o escalfado) y evitando acompañamientos ricos en grasas saturadas.