El romero (Rosmarinus officinalis) ha sido utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales, pero en los últimos años ha cobrado especial interés en el campo de la neurociencia nutricional. Investigaciones recientes destacan cómo incluir esta hierba en el desayuno puede marcar una diferencia significativa en la salud cognitiva.
Un estudio realizado por el Instituto de Neurociencias de la Universidad Nacional de Córdoba demostró que ciertos compuestos del romero, como el ácido carnósico y los flavonoides, actúan como antioxidantes naturales, reduciendo el estrés oxidativo que afecta a las neuronas con el paso del tiempo.

PUEDES VER: El hongo que regenera neuronas: el alimento que revoluciona la memoria, según la ciencia
Romero, desayuno y prevención neurológica
Incorporar el romero en la alimentación matutina —ya sea en infusiones, panes integrales o como condimento para huevos y tostadas— puede ser un hábito sencillo con grandes beneficios.
“El desayuno es el momento ideal para consumir ingredientes que activan el sistema nervioso central. El romero estimula la circulación cerebral y favorece la concentración y la memoria a corto plazo”, afirma la nutricionista argentina Lorena Manrique.

El romero puede ayudarte a prevenir enfermedades que causan deterioro cognitivo como el Alzheimer. Foto: composición GLR/difusión
Además, un artículo publicado en la revista científica Phytotherapy Research señala que el consumo regular de romero está asociado con una menor incidencia de deterioro cognitivo leve en adultos mayores.
¿El romero realmente previene el deterioro cognitivo?
Diversos estudios científicos sugieren que el romero posee compuestos con efectos neuroprotectores que podrían ayudar a prevenir el deterioro cognitivo. El ácido carnósico, uno de sus principales antioxidantes, ha mostrado capacidad para proteger las células cerebrales del daño oxidativo, un factor clave en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Investigadores del Burnham Institute for Medical Research en California (Estados Unidos) encontraron que este compuesto activa una vía celular que protege el cerebro del envejecimiento y el estrés ambiental.