En una revelación que está causando furor en el mundo de la ciencia y la nutrición, un estudio del Instituto del Cerebro de Queensland (QBI, por sus siglas en inglés), en Australia, confirmó que un hongo comestible podría ser clave para mejorar la función cerebral.
Se trata del Hericium erinaceus, más conocido como “melena de león”, una especie utilizada desde hace siglos en la medicina tradicional china y que ahora está ganando terreno en la neurociencia moderna.
El estudio que lo cambió todo
La investigación, publicada en la revista Journal of Neurochemistry, demostró que compuestos bioactivos extraídos de este hongo son capaces de estimular el crecimiento de neuritas —prolongaciones de las neuronas— y promover la regeneración de células nerviosas en el cerebro.
Esto representa un gran avance para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, así como para mejorar la memoria en personas sanas.

Hericium erinaceus, el hongo que está revolucionando la ciencia. Foto: composición GLR/difusión
“Identificamos nuevos compuestos activos en el Hericium erinaceus que pueden influir directamente en el crecimiento de las células cerebrales y mejorar la memoria”, explicó el Dr. Frederic Meunier, neurocientífico principal del estudio en el QBI. Los ensayos se realizaron tanto in vitro como en modelos animales, con resultados prometedores.
Alimentación y memoria: una conexión cada vez más clara
La relación entre alimentación, nutrición y salud cerebral es una línea de investigación en auge. La nutricionista y divulgadora española Laura Isabel Arranz afirma que “ciertos alimentos funcionales pueden tener un efecto neuroprotector, y el hongo melena de león es uno de los más potentes descubiertos hasta ahora”.
El hongo no solo contiene antioxidantes y antiinflamatorios naturales, sino que también estimula la producción de Nerve Growth Factor (NGF), una proteína esencial para la supervivencia y crecimiento de las neuronas.
Cómo incorporar este hongo en tu dieta
Actualmente, se puede encontrar el Hericium erinaceus en polvo, cápsulas o incluso en recetas gourmet. Sin embargo, los especialistas recomiendan consultar con profesionales de la salud antes de iniciar su consumo como suplemento, ya que su uso terapéutico aún se encuentra en estudio.