Porqué algunas mujeres ejercen violencia de pareja.
Porqué algunas mujeres ejercen violencia de pareja. Composición LR

Milena Zárate admite haber golpeado a Edwin Sierra: la ciencia explica porqué algunas mujeres ejercen violencia de pareja

|01 septiembre 2025

En su reciente aparición en 'El valor de la verdad', Milena Zárate confesó haber agredido físicamente a Edwin Sierra. Este caso pone sobre la mesa un tema complejo y poco discutido: la violencia ejercida por mujeres en las relaciones de pareja, un fenómeno que desafía ciertos estereotipos y requiere un análisis profundo desde la psicología y la sociología.

Expertos en salud mental señalan que la violencia en la pareja no es exclusiva de un solo género, y que tanto hombres como mujeres pueden recurrir a la agresión como una respuesta a múltiples factores emocionales y sociales. Comprender las causas que llevan a este comportamiento es fundamental para abordar el problema de manera integral y promover relaciones saludables basadas en el respeto y la comunicación.

Las motivaciones detrás de la violencia de pareja ejercida por mujeres

Estudios revelan que la violencia física en parejas no es exclusiva de un género.

Estudios revelan que la violencia física en parejas no es exclusiva de un género.

Según un artículo titulado "¿Por qué las mujeres ejercen violencia de pareja? Una revisión sistemática de las motivaciones de las mujeres", aunque la violencia de pareja física ha sido tradicionalmente atribuida a los hombres, diversos estudios revelan que las mujeres también recurren a este tipo de agresión, en algunos casos con igual o mayor frecuencia. Sin embargo, más allá del conteo de actos violentos, lo verdaderamente relevante es comprender qué lleva a una mujer a usar la violencia en una relación. Investigaciones internacionales han identificado múltiples motivaciones, entre las que destacan el enojo, la frustración, la autodefensa y la necesidad de atención o validación dentro del vínculo afectivo.

Una revisión sistemática de 23 estudios reveló que muchas mujeres que ejercieron violencia lo hicieron como reacción a experiencias de abuso previo, abandono emocional o dinámicas altamente conflictivas. Aunque el control aparece en algunos casos, no suele ser la principal motivación. La mayoría de los estudios analizados señalaron que estas mujeres actuaron en contextos donde sentían que sus emociones eran ignoradas o menospreciadas, y en otros, como una forma de protegerse o responder a la violencia previa de sus parejas, como el caso de Milena Zárate, quien agredió a Edwin Sierra al descubrir que le seguía siendo infiel con Greissy Ortega (su hermana), a pesar de haberle dado una segunda oportunidad.

¿Cómo abordar la violencia femenina en relaciones afectivas?

Expertos analizan las motivaciones detrás del uso de la violencia por parte de mujeres en relaciones heterosexuales.

Expertos analizan las motivaciones detrás del uso de la violencia por parte de mujeres en relaciones heterosexuales.

El reconocimiento de que las mujeres también pueden ser agresoras en contextos de pareja es clave para diseñar políticas públicas, intervenciones terapéuticas y programas de prevención más efectivos y equitativos. Modelos teóricos actuales, como los de Michael Johnson o la teoría feminista interseccional, han tratado de clasificar los tipos de violencia según el contexto: terrorismo íntimo, violencia situacional, resistencia violenta o violencia mutua. Esta categorización permite entender que no todas las agresiones son iguales ni tienen las mismas causas.

Aun así, los especialistas coinciden en que la mayoría de las mujeres no ejercen violencia por deseo de dominio, sino como respuesta emocional ante situaciones límites. Por ello, las estrategias de intervención deben enfocarse en el manejo de la ira, la comunicación no violenta y el fortalecimiento de la autoestima, sin dejar de lado el análisis del entorno social y cultural que influye en estas conductas. También es crucial evitar que el tema se utilice para deslegitimar las denuncias de violencia contra las mujeres, sino más bien como una oportunidad para mirar el fenómeno desde una perspectiva más completa.