La reciente hospitalización de Betssy Chávez ha reavivado una duda común: ¿cuánto tiempo puede resistir el cuerpo sin alimento? La respuesta depende de múltiples factores, como el acceso al agua, el peso, la edad y el sexo. Según especialistas, si se mantiene una buena hidratación, una persona puede sobrevivir entre dos y tres meses sin comer, pero sin líquidos este tiempo se reduce a una semana aproximadamente.
Durante este período, el cuerpo pasa por distintos procesos para intentar mantenerse con vida, comenzando por utilizar la glucosa, luego descomponiendo las grasas y finalmente recurriendo a las reservas musculares. No obstante, estos mecanismos son limitados y, sin la ingesta de nutrientes, las complicaciones y el deterioro progresivo son inevitables.
Factores que afectan el tiempo de supervivencia sin comida

La falta de alimentos por períodos prolongados puede afectar órganos vitales y provocar complicaciones graves.
El tiempo que una persona puede resistir sin alimento varía según varios factores clave. Según un artículo publicado en Verywell Health, entre los más importantes se encuentran:
- Sexo: Las mujeres tienden a sobrevivir más tiempo que los hombres en situaciones de inanición, incluso en contextos de hambruna.
- Edad: Los niños son más vulnerables y corren un mayor riesgo de morir durante períodos de falta de alimentos.
- Peso inicial: Las personas con bajo peso suelen tolerar una pérdida de hasta un 18% de su masa corporal, debilitándose entre 30 y 50 días sin comida y enfrentando riesgos fatales entre 43 y 70 días. En cambio, quienes tienen obesidad pueden resistir pérdidas superiores al 20% de masa corporal, lo que generalmente prolonga el tiempo de supervivencia.
- Ingesta de agua: La hidratación es fundamental; beber suficiente agua puede extender significativamente el tiempo que el cuerpo puede aguantar sin alimentos.
- Estado de salud: Las personas con buena salud y sin enfermedades preexistentes tienen mayor resistencia ante la falta de alimentos que quienes presentan condiciones médicas.
Lo que pasa cuando no ingieres alimento
El organismo cuenta con mecanismos para adaptarse a la carencia de nutrientes, aunque solo por un tiempo limitado. Esto es lo que ocurre día a día:

Según especialistas, si se mantiene una buena hidratación, una persona puede sobrevivir entre dos y tres meses sin comer.
- Después de 1 día: Se agotan las reservas de glucosa. El cuerpo libera glucagón, hormona que hace que el hígado produzca glucosa para alimentar el cerebro.
- Después de 2 a 3 días: El cuerpo comienza a descomponer la grasa corporal y produce cetonas, que se utilizan como fuente de energía alternativa.
- Después de 7 días: Cuando las reservas de grasa se agotan, el organismo empieza a descomponer tejido muscular para obtener proteínas, lo que pone en riesgo órganos vitales.
- Después de 14 días: El deterioro muscular se acelera y pueden comenzar a fallar funciones cardíacas, hepáticas y renales. También aumenta el riesgo de infecciones debido a la debilidad generalizada.
Las consecuencias de la inanición prolongada incluyen pérdida ósea, debilidad muscular, anemia, caída del cabello, piel seca y otros problemas graves que pueden llevar a la muerte si no se recibe tratamiento.
La hospitalización de Betssy Chávez nos recuerda la importancia de comprender cómo el cuerpo responde a la falta de alimentos y la gravedad del ayuno prolongado. Ante cualquier dificultad para alimentarse, es fundamental buscar atención médica para evitar complicaciones.