Qué es una lesión muscular y cómo se trata.
Qué es una lesión muscular y cómo se trata. Composición LR

Lionel Messi sufre lesión muscular: qué es, cómo se trata y cuánto tiempo demora la recuperación

|04 agosto 2025

Las lesiones musculares o desgarros musculares son una de las afecciones más comunes entre los deportistas de alto rendimiento, como Lionel Messi. Dada a la intensidad física que requiere el fútbol profesional, el delantero argentino podría quedar temporalmente fuera de las canchas debido a una molestia muscular que preocupa tanto a equipo como a sus seguidores.

Aunque muchas veces no registran gravedad, estas lesiones no deben subestimarse, ya que pueden comprometer tanto las fibras del músculo como los tendones que la sostienen, afectando directamente el rendimiento del jugador. Por ello, es fundamental un tratamiento adecuado desde el primer síntoma para evitar recaídas que podrían dejar al deportista fuera de competencia por más tiempo.

Lesiones musculares comunes

Según especialistas de "Redacción médica", las lesiones musculares ocurren cuando un músculo o sus tendones son sometidos a una tensión mayor a la que pueden resistir, lo que genera desgarros o roturas. Estas lesiones son especialmente comunes en deportes que requieren esfuerzos explosivos, velocidad y cambios bruscos de ritmo. Pueden afectar diferentes grupos musculares como los de las piernas, el abdomen o los brazos, siendo más frecuentes en músculos como el gemelo, sóleo, isquiotibiales, recto, recto anterior del cuádriceps y aductor.

Las lesiones musculares son comunes en deportes de alta exigencia física, especialmente aquellos que requieren velocidad y cambios de ritmo.

Las lesiones musculares son comunes en deportes de alta exigencia física, especialmente aquellos que requieren velocidad y cambios de ritmo.

Cada uno de estos músculos se lesiona con mayor frecuencia según el tipo de actividad física. Por ejemplo, el gemelo suele romperse en deportes de raqueta, el sóleo en corredores de fondo, los isquiotibiales en salto de vallas o en ejercicios de velocidad, y el recto anterior del cuádriceps en futbolistas. El caso reciente de Lionel Messi, quien sintió molestias en el isquiotibial de la pierna derecha, demuestra que los movimientos explosivos y cambios de ritmo desgastan los músculos en el fútbol profesional.

Tipos y prevención de lesiones musculares

Las lesiones musculares se clasifican en tres grados según su gravedad. Las de grado I son leves, afectan pocas fibras y requieren entre 3 y 15 días de recuperación. Las de grado II son moderadas, afectan más fibras, suelen presentar hematomas y necesitan entre 3 y 8 semanas para sanar. Por último, las de grado III son graves, implican roturas importantes y su recuperación puede extenderse entre 8 y 12 semanas. Entre los síntomas más comunes se encuentran dolor (en reposo o al mover el músculo), debilidad, inflamación, hematomas y en algunos casos, incapacidad para mover la zona afectada.

Para prevenir estas lesiones, es fundamental adoptar hábitos que protejan y fortalezcan el sistema muscular. Se recomienda realizar ejercicios específicos de fortalecimiento, calentar adecuadamente antes de la actividad física y estirar después. También es importante respetar los descansos, recibir masajes de descarga regularmente y mantener una alimentación e hidratación adecuadas para mejorar la recuperación muscular y reducir el riesgo de lesiones.

Tratamiento de lesiones musculares

El tratamiento adecuado y progresivo es clave para una recuperación completa y segura tras una lesión muscular.

El tratamiento adecuado y progresivo es clave para una recuperación completa y segura tras una lesión muscular.

Fase inflamatoria (0-72h):

  • Aplicar frío local (20 min cada 4h, sin contacto directo con la piel)
  • Reposo absoluto y vendaje compresivo.
  • Antiinflamatorios como ibuprofeno para aliviar dolor e inflamación.
  • Evitar masajes, geles o cremas en esta etapa.

Fase reparadora (72 h - 3 semanas):

  • Dejar de aplicar frío tras el tercer día.
  • Mantener vendaje si hay inflamación.
  • Iniciar rehabilitación con estiramientos suaves y ejercicios sin carga.
  • Comenzar fortalecimiento progresivo antes de volver al deporte.

Fase de reintegro (3 semanas - 2 años):

  • Retomar la actividad deportiva de forma gradual.
  • Realizar estiramientos antes y después del ejercicio.