Virus respiratorios podrían favorecer el avance del cáncer.
Virus respiratorios podrían favorecer el avance del cáncer. Composición LR

¡Alerta! Científicos descubren que los virus respiratorios podrían favorecer el avance del cáncer

|04 agosto 2025

La ciencia acaba de arrojar un dato inquietante: los virus respiratorios como la gripe o el coronavirus podrían actuar como detonantes silenciosos del avance del cáncer, especialmente el cáncer de mama. Un estudio publicado en la revista Nature revela que estas infecciones comunes puedan reactivar células tumorales dormidas, favoreciendo así la temida metástasis, principal causa de la muerte entre pacientes oncológicos.

Investigadores de Estados Unidos y Reino Unido analizaron miles de casos y hallaron que personas con cáncer de mama que contrajeron covid-19 tienen hasta un 50% más de riesgo de desarrollar metástasis en los pulmones. La explicación no estaría tanto en el virus, sino en la respuesta inflamatoria del organismo. Esta reacción, liderada por una molécula llamada interleucina 6, despierta células malignas que permanecían inactivas.

La inflamación como disparador de la metástasis

Científicos descubrieron que la inflamación provocada por infecciones respiratorias despierta células tumorales, lo que podría explicar el repunte de metástasis tras la pandemia.

Científicos descubrieron que la inflamación provocada por infecciones respiratorias despierta células tumorales, lo que podría explicar el repunte de metástasis tras la pandemia.

La inmunóloga Mercedes Rincón, de la Universidad de Colorado, lleva décadas estudiando el impacto de los virus respiratorios en enfermedades inflamatorias. Su equipo observó que tanto la gripe como el SARS-CoV-2 pueden provocar una expansión acelerada de tumores en los pulmones de animales con cáncer de mama. El hallazgo sugiere que la inflamación generada por estas infecciones activa células cancerosas previamente controladas, lo que agrava el pronóstico.

Estos resultados han generado alarma en la comunidad médica, pues hasta ahora no se había establecido una conexión tan clara entre infecciones respiratorias y cáncer. Rincón plantea incluso la posibilidad de usar fármacos antiinflamatorios, ya aprobados para tratar la covid, como medida preventiva en pacientes en remisión. Esto abriría la puerta a una nueva estrategia para evitar el avance del cáncer tras una infección viral.

Un nuevo paradigma en la lucha contra el cáncer

Los virus respiratorios como la gripe y el SARS-CoV-2 pueden reactivar células cancerosas dormidas, aumentando el riesgo de metástasis en pacientes con cáncer de mama.

Los virus respiratorios como la gripe y el SARS-CoV-2 pueden reactivar células cancerosas dormidas, aumentando el riesgo de metástasis en pacientes con cáncer de mama.

Este descubrimiento redefine el entendimiento actual sobre la metástasis y plantea preguntas urgentes: ¿deberían los pacientes con cáncer de mama evitar la exposición a virus comunes? ¿Debemos repensar los protocolos de seguimiento tras superar un tumor primario? Por ahora, los científicos coinciden en que es momento de estudiar a fondo este vínculo y considerar nuevas medidas de prevención.