Esto le pasa a tu cuerpo si corres todos los días.
Esto le pasa a tu cuerpo si corres todos los días. Composición LR

¡Sorprendente! Los cambios en tu cuerpo cuando sales a correr todos los días

|01 julio 2025

Correr es un ejercicio con múltiples beneficios, tanto para el cuerpo como para la mente, e incluso puede ayudar a aumentar la expectativa de vida. Sin embargo, ¿es recomendable hacerlo todos los días? En este artículo te contamos cómo puede beneficiarte, qué riesgos conlleva y cómo practicar running de forma segura.

Beneficios de correr

Según el portal especializado en seguros de salud, Bupa Perú, salir a correr diariamente, aunque sea por 10 o 15 minutos, puede mejorar notablemente la salud del corazón, favoreciendo el flujo sanguíneo, bajando la presión arterial y reduciendo el colesterol malo. Además, correr estimula la producción de endorfinas y serotonina, lo que ayuda a combatir el estrés, la ansiedad y a mejorar el estado de ánimo general.

Cómo correr ayuda a crear hábitos más saludables

Salir a correr diariamente, aunque sea por 10 o 15 minutos, puede mejorar notablemente la salud del corazón.

Salir a correr diariamente, aunque sea por 10 o 15 minutos, puede mejorar notablemente la salud del corazón.

Más que un ejercicio puntual, el running puede convertirse en un motor de bienestar. Los expertos señalan que establecer una rutina constante de carrera incentiva una alimentación equilibrada, mejora la calidad del sueño y fortalece el sistema inmunológico. Las personas que corren con frecuencia suelen mostrarse más motivadas y con mayor energía para emprender desafíos diarios.

Riesgos de correr todos los días sin descanso

Aunque correr es beneficioso, hacerlo sin días de recuperación puede causar lesiones comunes como la “rodilla del corredor”, fascitis plantar o tendinitis de Aquiles. El sobreentrenamiento también puede provocar fatiga crónica, insomnio y decaimiento emocional. Si notas dolores persistentes, falta de impulso o bajo rendimiento, es señal de que necesitas descanso urgente.

El sobreentrenamiento también puede provocar fatiga crónica, insomnio y decaimiento emocional.

El sobreentrenamiento también puede provocar fatiga crónica, insomnio y decaimiento emocional.

Cuánto correr y cómo hacerlo con seguridad

  • Frecuencia recomendada: lo ideal son 30 minutos al día, 5 veces por semana (aprox. 2½ h semanales).
  • Duración según objetivos: para mantener salud, con 10–20 min diarios es suficiente; para entrenar distancias largas, aumenta gradualmente.
  • Consejos clave: define metas realistas, combina con entrenamiento de fuerza o ciclismo, usa zapatos adecuados y ropa reflectiva, y nunca olvides los días de descanso—al menos uno o dos por semana.

Correr es una excelente herramienta para mejorar la salud cardiovascular y mental, potenciar tu energía y generar hábitos saludables. No obstante, es fundamental hacerlo con sentido común: combinarlo con descanso y complementarlo con otros ejercicios evita lesiones y permite que disfrutes cada paso del camino. ¡A correr con salud y seguridad!