¿Qué significa llegar siempre tarde?
¿Qué significa llegar siempre tarde? Composición LR

¿Qué significa llegar siempre tarde? Esto dice la psicología

|14 agosto 2025

En un mundo cada vez más acelerado, donde el tiempo se ha convertido en un recurso de alto valor, la impuntualidad no solo es vista como una falta de cortesía, sino también como un fenómeno que puede tensar tanto las relaciones personales como las laborales. La Real Academia Española define la puntualidad como la “diligencia en llegar a un lugar o partir de él a la hora convenida”, pero cuando esta norma se rompe de forma constante, la psicología advierte que detrás pueden existir patrones de conducta y rasgos de personalidad muy específicos.

Al concertar una cita, las personas asumen un compromiso mutuo que refleja respeto por el tiempo ajeno. Sin embargo, quienes llegan siempre tarde suelen compartir características que los expertos no pasan por alto. El psicólogo Oliver Burkman explicó a la BBC que la impuntualidad crónica está muy ligada al egocentrismo y al deseo de mantener el control de las situaciones, llegando incluso a buscar ser el centro de atención. De forma paradójica, señala Burkman, esta conducta podría revelar inseguridades personales más profundas que no siempre son evidentes a simple vista.

Qué significa llegar siempre tarde

La impuntualidad crónica puede reflejar rasgos de personalidad y dinámicas psicológicas profundas, según expertos.

La impuntualidad crónica puede reflejar rasgos de personalidad y dinámicas psicológicas profundas, según expertos.

Estudios del Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos confirman que el estrés crónico deteriora la calidad de vida, pero investigaciones de la Universidad de Harvard hallaron que las personas que no siguen estrictamente los horarios tienden a presentar menos estrés, mayor creatividad y una percepción más relajada del tiempo. Incluso, este perfil podría relacionarse con una mayor longevidad. No obstante, los investigadores advierten que esta tendencia también se asocia a una baja percepción del paso del tiempo y a una personalidad más propensa a improvisar, lo que puede afectar la productividad y la organización.

El impacto del ego en las relaciones sociales

Llegar siempre tarde puede afectar tanto las relaciones personales como la imagen profesional de una persona.

Llegar siempre tarde puede afectar tanto las relaciones personales como la imagen profesional de una persona.

Aunque ciertos beneficios puedan surgir de una rutina más flexible, los especialistas insisten en que la impuntualidad proyecta una imagen negativa y afecta la empatía hacia los demás. Como subraya Burkman, cambiar este hábito es importante no solo por el bienestar propio, sino por el respeto al tiempo ajeno. Para quienes desean corregirlo, los psicólogos recomiendan estrategias como planificar con anticipación, considerar imprevistos en los traslados y utilizar recordatorios, además de buscar ayuda profesional para comprender el trasfondo emocional del comportamiento.