Entrenar con amigos te da más años de vida.
Entrenar con amigos te da más años de vida.

Hacer ejercicio con amigos alarga la vida y mejora la motivación, según un entrenador

|10 julio 2025

Salir a correr, ir al gimnasio o simplemente caminar por el parque puede convertirse en una experiencia mucho más gratificante si se hace acompañado. Si bien ejercitarse trae beneficios por sí solo, hacerlo en grupo potencia sus efectos en la salud física, emocional y social. Además, convierte la actividad en algo más que una rutina: en un espacio de conexión, apoyo mutuo y bienestar compartido.

Así lo explica el entrenador personal Adrián Rodríguez, quien sostiene que, aunque muchas personas prefieren entrenar solas, “el entrenamiento en grupo se asocia a un gran número de beneficios, tanto para el cuerpo como para la mente”. Incluso, investigaciones como las de la Universidad de Copenhague y la Universidad de Harvard confirman que el ejercicio con amigos puede estar vinculado a una mayor esperanza de vida y mejor calidad de salud mental.

Entrenar con amigos te da más años de vida

Hacer ejercicio con amigos no solo es más divertido, también aporta beneficios físicos, emocionales y sociales.

Hacer ejercicio con amigos no solo es más divertido, también aporta beneficios físicos, emocionales y sociales.

Varios estudios han mostrado que quienes practican deportes en grupo tienden a vivir más que quienes se ejercitan en solitario. Deportes como el tenis, el bádminton o el fútbol están asociados con una esperanza de vida entre 4 y 10 años más, en comparación con actividades como nadar o trotar solo. La clave no está solo en moverse, sino en hacer ejercicio con amigos, compartir la experiencia y mantenerse motivado.

Además, como señala la investigación de Harvard, las personas que asisten a clases grupales mejoran más su calidad de vida física y mental que quienes entrenan por cuenta propia. ¿Por qué? Porque entrenar acompañado aumenta el compromiso, ayuda a no abandonar la rutina, y libera más endorfinas, lo que genera una sensación de bienestar superior. “El entrenamiento es siempre más divertido en compañía, y eso hace que el esfuerzo se perciba menor”, resalta el entrenador Adrián Rodríguez.

Entrenar con amigos mejora el rendimiento y fortalece los vínculos

Entrenar en grupo mejora la motivación y ayuda a mantener la constancia en la rutina física.

Entrenar en grupo mejora la motivación y ayuda a mantener la constancia en la rutina física.

Más allá de los beneficios físicos, entrenar con otros tiene un impacto social importante. Al compartir la actividad, se fortalecen lazos, se generan nuevas amistades y se reduce el riesgo de aislamiento. Según un estudio de la Universidad Nacional de Australia, los entrenamientos grupales pueden incluso ayudar a prevenir la depresión, gracias a su efecto positivo sobre el estado de ánimo y la autoestima.

También hay ventajas prácticas: tener a alguien que observe cómo te mueves puede ayudarte a corregir errores, prevenir lesiones y mejorar tu técnica. “Tomar parte en deportes grupales permite adquirir habilidades clave como el trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación”, afirma el especialista Adrián González. En definitiva, el ejercicio con amigos no solo te mantiene en forma, sino que también mejora tu rendimiento y tu salud emocional.