¿Es normal perder mis funciones corporales con la edad?
¿Es normal perder mis funciones corporales con la edad? Foto: composición GLR/difusión

¿Vejez o enfermedad? Los descubrimientos clave que marcarán la longevidad saludable en 2025

| 22 abril 2025

La frontera entre lo que consideramos un envejecimiento saludable y el inicio de enfermedades silenciosas es cada vez más difusa. Según Boehringer Ingelheim, uno de los grandes desafíos médicos actuales es diferenciar el "envejecimiento renal sano" de los primeros signos de enfermedad renal crónica, una condición que afecta al 10% de la población mundial sin mostrar síntomas en etapas tempranas.

Este cambio de paradigma no solo afecta a los riñones. En el ámbito de la neurociencia, la Dra. Lucía Crivelli, jefa de Neuropsicología en Adultos de Fleni, remarca que “la vejez no implica necesariamente deterioro cognitivo”.

El cerebro es una de las partes del cuerpo que presenta más problemas al llegar la vejez. Foto: composición GLR/difusión

El cerebro es una de las partes del cuerpo que presenta más problemas al llegar la vejez. Foto: composición GLR/difusión

Crivelli destaca que la estimulación mental constante, la buena calidad del sueño y la interacción social activa son fundamentales para proteger la memoria y prevenir enfermedades como el Alzheimer.

Ciencia y longevidad: ¿qué viene en 2025?

Desde el avance de fármacos que imitan los efectos del ayuno intermitente hasta el estudio de la microbiota intestinal como clave para ralentizar el envejecimiento, los descubrimientos científicos sobre longevidad saludable marcarán el 2025. Investigadores de Harvard y Stanford coinciden en que no se trata solo de vivir más, sino de extender los años con calidad de vida, libres de enfermedades degenerativas.

De la medicina preventiva al bienestar integral

La medicina moderna empieza a mirar más allá de la patología: propone estrategias personalizadas para mejorar la salud desde la prevención, integrando genética, estilo de vida y biomarcadores. En este escenario, la longevidad saludable ya no es una promesa futurista, sino una posibilidad tangible para quienes entienden que el envejecimiento no tiene por qué ser sinónimo de enfermedades.

¿Es normal perder función renal con la edad?

Es normal que la función renal disminuya levemente con la edad como parte del proceso de envejecimiento fisiológico. A partir de los 40 años, el filtrado glomerular —que indica qué tan bien los riñones limpian la sangre— tiende a reducirse gradualmente. Sin embargo, esta disminución no necesariamente implica una enfermedad renal si no hay otros síntomas ni daño estructural.

Según Boehringer Ingelheim, es importante diferenciar el “envejecimiento renal sano” de la enfermedad renal crónica, ya que esta última puede avanzar de forma silenciosa si no se detecta a tiempo.