Puedes usar una barra EZ o una barra hexagonal para realizar los siguientes ejercicios.
Puedes usar una barra EZ o una barra hexagonal para realizar los siguientes ejercicios.

Cómo hacer el curl martillo con barra para brazos más fuertes

| 07 abril 2025

Si buscas un ejercicio que combine fuerza, volumen y simplicidad, el curl martillo con barra es una excelente opción para integrar en tu rutina. Aunque más conocida en su versión con mancuernas, esta variante con barra proporciona estabilidad, permite mayor carga y trabaja intensamente los bíceps, el braquial anterior y los antebrazos.

En este artículo te explicamos cómo ejecutar correctamente el curl martillo con barra, sus principales beneficios y los errores más frecuentes a evitar para obtener brazos más fuertes y definidos.

¿Qué es el curl martillo con barra?

El curl martillo con barra es una variación del curl de bíceps tradicional que se realiza con una barra con agarres paralelos, también conocida como barra tipo martillo o barra tipo trampa (EZ o barra hexagonal con agarre neutro). El principal objetivo es mantener las palmas enfrentadas (agarre neutro), lo que modifica la activación muscular, centrándose más en el braquiorradial y el braquial anterior, sin dejar de trabajar el bíceps.

Músculos trabajados:

  • Bíceps braquial (cabeza larga y corta)
  • Braquial anterior
  • Braquiorradial
  • Músculos estabilizadores del antebrazo y del hombro

Técnica adecuada del curl martillo con barra

Ejecutar el curl martillo con barra correctamente es crucial para evitar lesiones y maximizar el reclutamiento muscular. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

Paso a paso:

  1. Posición inicial:
    • Toma una barra con agarres neutros (palmas enfrentadas). Si usas una barra EZ, colócala de forma que permita un agarre semi-neutro.
    • Párate erguido, con los pies separados al ancho de los hombros.
    • Activa el core y mantén la espalda recta.
  2. Elevación controlada:
    • Flexiona los codos para levantar la barra hasta la altura del pecho o ligeramente por debajo.
    • Mantén los codos cerca del torso durante todo el movimiento.
    • No muevas las muñecas ni arquees la espalda.
  3. Contracción:
    • Contrae los bíceps en la parte alta del movimiento y mantén 1 segundo.
  4. Descenso lento:
    • Baja la barra de forma controlada hasta la posición inicial.
    • Mantén tensión en los brazos durante todo el recorrido.
  5. Repeticiones:
    • Realiza de 8 a 12 repeticiones por serie.
    • Ejecuta entre 3 y 4 series.

Recomendaciones:

  • Usa un peso que te permita mantener la técnica perfecta.
  • Evita el impulso con el cuerpo.
  • No abras los codos ni inclines el tronco hacia atrás.
Recuerda no exigirte demasiado para no provocar lesiones de gravedad. Foto: composición GLR/difusión

Recuerda no exigirte demasiado para no provocar lesiones de gravedad. Foto: composición GLR/difusión

Beneficios del curl martillo con barra

Incluir el curl martillo con barra en tu rutina puede aportar múltiples ventajas, tanto estéticas como funcionales:

1. Mayor fuerza en antebrazos

Gracias al agarre neutro, se activa el braquiorradial, un músculo clave para mejorar la fuerza de agarre y el desarrollo del antebrazo.

2. Estabilidad y control

La barra ofrece mayor control sobre el peso, lo que facilita mantener una técnica correcta y una ejecución más segura, especialmente con cargas elevadas.

3. Estimulación diferente para el bíceps

El ángulo del agarre cambia ligeramente el enfoque del trabajo muscular, atacando fibras menos utilizadas en los curls convencionales con supinación.

4. Ideal para progresar en fuerza

La barra permite manejar más peso que las mancuernas, lo que facilita el trabajo de fuerza progresiva y el crecimiento muscular a largo plazo.

5. Menor estrés en muñecas

El agarre neutro puede resultar más cómodo y seguro para las muñecas que el agarre supino tradicional, especialmente si has sufrido molestias previas.

Errores comunes al hacer curl martillo con barra

Aunque el ejercicio parece simple, muchos cometen errores que reducen su efectividad o incluso causan lesiones. Aquí te mostramos los más comunes:

1. Balanceo del cuerpo

Mover el torso hacia atrás para levantar más peso es un error clásico. Esto quita tensión a los músculos objetivo y puede dañar la zona lumbar.

2. Separar los codos

Dejar que los codos se alejen del cuerpo disminuye la eficacia del ejercicio. Mantén los codos firmes y pegados al torso.

3. Usar un peso excesivo

Más carga no siempre significa mejores resultados. Un peso mal controlado compromete la técnica y aumenta el riesgo de lesión.

4. Recorrido incompleto

Evita hacer repeticiones parciales. Asegúrate de subir y bajar completamente la barra, con control.

5. No variar el tempo

Realizar las repeticiones demasiado rápido o sin control resta eficacia. Prueba tiempos de ejecución lentos para mejorar la tensión muscular.

Consejos para optimizar tu entrenamiento con barra

Combínalo con otros tipos de curl

Usa el curl martillo con barra como complemento de curls con agarre supino o con mancuernas para trabajar los bíceps desde diferentes ángulos.

Úsalo en fases de fuerza o volumen

Este ejercicio es ideal para fases de entrenamiento de fuerza o de hipertrofia. Puedes trabajar con repeticiones bajas (6-8) y peso alto, o moderadas (10-12) para volumen.

Añádelo a la mitad o final de la rutina

Funciona bien como movimiento principal en una rutina de brazos o como ejercicio de volumen al final del entrenamiento.

Hazlo con barra EZ o barra hexagonal

Ambas opciones permiten un agarre neutro seguro. La barra EZ es más común y cómoda, mientras que la barra hexagonal puede activar más el core y los estabilizadores.

El curl martillo con barra es un ejercicio efectivo, versátil y seguro que fortalece bíceps y antebrazos al mismo tiempo. Su ejecución con agarre neutro ofrece un enfoque único para el desarrollo del brazo, permitiendo mayor carga, mejor control y menor impacto en las muñecas.

Si tu objetivo es conseguir brazos más fuertes, definidos y funcionales, el curl martillo con barra debe formar parte de tu rutina. Aplica la técnica correcta, evita los errores comunes y verás resultados progresivos en fuerza y volumen muscular.