Esto significa ayunar en Semana Santa.
Esto significa ayunar en Semana Santa. RPP

Ayuno en Semana Santa: Qué es, cuándo se practica y su significado

| 31 marzo 2025

El ayuno es la abstención de alimentos o bebidas durante un período determinado y, en el ámbito católico, tiene un significado penitencial, especialmente durante la Semana Santa y algunos días de la Cuaresma.

Según Aciprensa, esta práctica no solo tiene un propósito físico, sino que también influye en la calidad de la oración, ya que al privarse de ciertos alimentos, el cuerpo se pone al servicio del alma.

Además, esta fuente católica señala que el ayuno permite a los fieles imitar a Cristo, quien ayunó en preparación para su sacrificio más trascendental. De este modo, más que una simple restricción alimentaria, se trata de un acto de penitencia que busca fortalecer la espiritualidad y la conexión con la fe.

¿En Qué Consiste el Ayuno Católico?

El ayuno en la tradición católica implica un desayuno ligero.

El ayuno en la tradición católica implica un desayuno ligero.

El ayuno en la tradición católica implica un desayuno ligero, generalmente pan y café, evitar comer entre comidas, optar por una alimentación moderada durante el día (dejando una sensación de ligera hambre) y repetir la misma cena que en el desayuno, según lo explica Catholic.net.

Esta fuente enfatiza que el ayuno debe ir acompañado de oración para que tenga un verdadero sentido espiritual. De lo contrario, se convierte en un simple acto de resistencia física o en una dieta más.

Días de Ayuno en Semana Santa y Cuaresma

De acuerdo con la doctrina católica, el ayuno es obligatorio durante el Miércoles de Ceniza, así como el Jueves Santo y el Viernes Santo. No obstante, si una persona enfrenta circunstancias que le impiden cumplir con esta práctica, puede buscar orientación espiritual con un párroco cercano.

Catholic.net señala que el ayuno debe ser progresivo. Se recomienda comenzar con pequeñas renuncias, como evitar un café, un postre o incluso prescindir de ver un programa favorito. Estas pequeñas abstinencias ayudan a fortalecer la capacidad de autocontrol y renuncia.

De acuerdo con la doctrina católica, el ayuno es obligatorio durante el Miércoles de Ceniza, así como el Jueves Santo y el Viernes Santo.

De acuerdo con la doctrina católica, el ayuno es obligatorio durante el Miércoles de Ceniza, así como el Jueves Santo y el Viernes Santo.

¿Quiénes Deben y Quiénes Están Exentos de Ayunar?

El Código de Derecho Canónico establece que el ayuno es obligatorio para los católicos entre los 18 y los 59 años. Por lo tanto, no se recomienda para niños ni para adultos mayores.

Según Aciprensa, están exentos de la práctica del ayuno aquellas personas que:

  • Padecen enfermedades físicas o problemas mentales.
  • Son mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
  • Realizan trabajos físicamente demandantes.
  • Son invitados a comidas donde rechazar los alimentos podría causar una ofensa grave.
  • Tienen cualquier impedimento de salud que les dificulte seguir el ayuno.

El ayuno, más allá de una restricción alimentaria, es una práctica que busca fortalecer el espíritu y la disciplina personal, ayudando a los fieles a reflexionar sobre su fe y su conexión con Dios.