Por qué las personas cometen delitos.
Por qué las personas cometen delitos.

Susana Villarán afronta posible condena de 29 años: por qué las personas cometen delitos, según la psicología

|23 septiembre 2025

La apertura del juicio contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, ha reavivado el debate sobre los factores que llevan a una persona a delinquir. Más allá del caso particular, la psicología ofrece herramientas para comprender las causas detrás del comportamiento delictivo, que muchas veces van más allá de una simple decisión individual.

Comprender qué motiva a las personas a cometer delitos es fundamental para construir políticas públicas que aborden el problema desde sus raíces. En este contexto, factores emocionales, sociales y ambientales juegan un papel clave en la toma de decisiones que pueden derivar en actos criminales.

Factores sociales y psicológicos que impulsan la conducta delictiva

Una audiencia judicial en curso puede ser el punto de partida para analizar los factores psicológicos detrás del comportamiento delictivo.

Una audiencia judicial en curso puede ser el punto de partida para analizar los factores psicológicos detrás del comportamiento delictivo.

Uno de los principales elementos que explican la criminalidad son las disparidades socioeconómicas. Estudios internacionales muestran que quienes provienen de familias con bajos ingresos tienen una probabilidad mucho mayor de involucrarse en actividades ilegales. En el Perú, la pobreza y la desigualdad pueden generar un círculo vicioso donde la falta de oportunidades y el desempleo empujan a ciertas personas hacia el delito.

Un artículo publicado por la Alliant International University señala que no solo la pobreza es un factor, sino también la inestabilidad en la dinámica familiar. Niños y jóvenes que crecen en entornos familiares turbulentos o disfuncionales tienen más riesgo de involucrarse en conductas delictivas durante la adolescencia y la juventud. Además, esta inestabilidad puede extenderse a la vida adulta, dificultando la formación de relaciones familiares saludables y aumentando el riesgo de conductas antisociales.

Influencias del entorno y salud mental en el comportamiento criminal

La salud mental, las condiciones sociales y el entorno familiar son claves en el análisis psicológico del delito, según expertos.

La salud mental, las condiciones sociales y el entorno familiar son claves en el análisis psicológico del delito, según expertos.

El contexto en el que una persona se desarrolla también incide directamente en su probabilidad de delinquir. La influencia de los pares y el grupo social es crucial; quienes se relacionan con personas que cometen delitos tienen más probabilidades de seguir ese mismo camino. Esto no solo aplica en la juventud, sino también en etapas posteriores de la vida.

Por otra parte, los trastornos de salud mental y el abuso de sustancias están estrechamente vinculados con la criminalidad. En muchas cárceles, una gran proporción de internos presentan problemas de salud mental no tratados o dependencia a drogas, lo cual dificulta la rehabilitación y aumenta la posibilidad de reincidencia. En el Perú, el acceso limitado a servicios de salud mental agrava esta situación, haciendo necesario un enfoque integral para enfrentar la delincuencia.