Rafael Cardozo sorprende con su reacción al compromiso de Cachaza: qué hacer si tu ex rehace su vida antes que tú, según psicólogos
Rafael Cardozo sorprende con su reacción al compromiso de Cachaza: qué hacer si tu ex rehace su vida antes que tú, según psicólogos

Rafael Cardozo sorprende con su reacción al compromiso de Cachaza: qué hacer si tu ex rehace su vida antes que tú, según psicólogos

|22 septiembre 2025

Rafael Cardozo volvió a los titulares luego de comentar, visiblemente afectado, el compromiso de su exnovia Cachaza, quien oficializó su relación en Brasil. El exchico reality confesó que lamenta no haberle propuesto matrimonio antes. Durante el programa en el que fue invitado, sus compañeros notaron su incomodidad, lo que reflejó lo difícil que puede ser aceptar que una antigua pareja ya pasó página.

Especialistas citados por el portal “La Mente es Maravillosa” explican que cuando una persona no ha cerrado del todo un ciclo emocional, ver a su ex formar un nuevo vínculo puede generar un impacto psicológico fuerte. No se trata únicamente de celos o tristeza, sino de una señal de que la ruptura no ha sido procesada completamente. En otras palabras, si aún duele, quizá no se ha soltado del todo.

¿Por qué afecta tanto ver que un ex rehace su vida?

Las relaciones de pareja generan conexiones profundas y únicas. Por ello, cuando una expareja inicia otra historia sentimental, pueden surgir pensamientos como "¿me olvidó tan rápido?" o "¿fui reemplazado fácilmente?". Este tipo de ideas reflejan inseguridades personales más que realidades objetivas. El problema no es que tu ex haya seguido adelante, sino cómo interpretas ese cambio desde tu perspectiva emocional.

Expareja

Hay motivos por los cuáles nos cuesta ver a nuestro ex con alguien más.

¿Qué hacer si no puedes dejar de pensar en tu ex?

Para la psiquiatra Graciela Moreschi, alejarse de las redes sociales o al menos evitar revisar la vida del otro es un primer paso para sanar. Exponerte constantemente a imágenes o noticias sobre tu expareja impide que avances. Los psicólogos recomiendan reenfocar tu atención hacia ti: trabajar en tus metas, redescubrir actividades personales y permitirte vivir sin comparaciones. Reconstruir el amor propio toma tiempo, pero marca la diferencia.

¿Cómo evitar caer en la comparación constante?

Aceptar que los procesos de cada persona son distintos es fundamental. No todos encuentran pareja con la misma rapidez ni por las mismas razones. En muchos casos, quienes se apresuran en comenzar nuevas relaciones lo hacen desde la necesidad de evitar la soledad. Por eso, no deberías medir tu avance en función del suyo. Superar una ruptura no siempre significa estar con alguien más, sino estar bien contigo mismo.

¿Y si ya tengo pareja pero me sigue afectando?

La llamada “herida narcisista” puede aparecer incluso si ya has rehecho tu vida. Se trata del impacto que produce el saber que otra persona ahora ocupa el lugar que antes fue tuyo. Esto no necesariamente implica amor no resuelto; en muchas ocasiones se trata del ego enfrentando una nueva realidad. Reconocer esta emoción sin juzgarla y trabajarla con honestidad puede evitar que influya negativamente en tu relación actual.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si el dolor se extiende por semanas, si interfiere con tu rutina diaria o si sientes que no puedes dejar de pensar en el pasado, es momento de consultar con un psicólogo. El acompañamiento terapéutico no solo permite entender lo que estás sintiendo, sino también encontrar herramientas para salir fortalecido de la experiencia.