Famosa conductora Débora Estrella fallece en accidente aéreo y revelan la última foto que tomó: estudio muestra lo que ocurre en el cerebro antes de morir
Famosa conductora Débora Estrella fallece en accidente aéreo y revelan la última foto que tomó: estudio muestra lo que ocurre en el cerebro antes de morir

Famosa conductora Débora Estrella fallece en accidente aéreo: estudio muestra lo que ocurre en el cerebro antes de morir

|22 septiembre 2025

El fallecimiento de Débora Estrella, conocida conductora de Telediario Matutino, ha dejado un vacío en la pantalla y entre sus seguidores. La comunicadora, de 43 años, perdió la vida el sábado 20 de septiembre tras desplomarse la avioneta en la que viajaba sobre el municipio de García, en Nuevo León. El piloto también murió. Minutos antes del despegue, Débora publicó en Instagram una fotografía de la aeronave. Esa imagen, que parecía rutinaria, hoy se ha convertido en un emotivo símbolo de despedida.

Según datos de medios locales como El Norte, el accidente tuvo lugar cerca de las 18:50 horas, dentro del Parque Industrial Ciudad Mitras. Las autoridades ya investigan las condiciones del vuelo y las posibles fallas técnicas. La última publicación de la periodista en Facebook, en homenaje a su colega Miguel Ángel Karcz, ha recobrado fuerza en redes. A raíz de su trágico deceso, ha resurgido una pregunta profunda que muchos se hacen: ¿qué ocurre en la mente antes de morir?

¿Qué experimenta el cerebro antes de morir?

El interés por entender los últimos momentos de conciencia ha llevado a científicos a explorar lo que ocurre en el cerebro justo antes de la muerte. Una investigación publicada por especialistas de la Universidad de Louisville arrojó hallazgos reveladores. Durante un estudio neurológico rutinario, un paciente de 87 años con epilepsia sufrió un paro cardíaco, lo que permitió monitorear su actividad cerebral en tiempo real durante el evento.

Cerebro

Expertos analizaron qué sucede en el cerebro antes de morir.

¿Es cierto que la vida pasa frente a nuestros ojos antes de morir?

Los expertos analizaron 900 segundos de impulsos eléctricos del cerebro, centrándose en los 30 segundos antes y después de que el corazón dejara de funcionar. Observaron un incremento en las llamadas oscilaciones gamma, que suelen relacionarse con funciones como la percepción consciente, la evocación de recuerdos y el procesamiento de información. También se detectaron variaciones en ondas delta, theta, alfa y beta, todas asociadas a estados mentales complejos como la meditación y el sueño profundo.

¿Morir se siente como soñar?

Estos patrones cerebrales revelan que, incluso en los instantes finales, el cerebro podría mantenerse activo y ordenado. Según los investigadores, este comportamiento sugiere la posibilidad de una última respuesta cognitiva que repasa experiencias significativas. En otras palabras, el fenómeno conocido como "ver la vida pasar en segundos" podría tener una base científica. Así, morir tal vez no sea una desconexión abrupta, sino una fase de intensa actividad mental.

¿El proceso de morir genera sufrimiento físico?

Otro hallazgo importante del estudio indica que el cerebro, en sus momentos finales, libera sustancias como serotonina y noradrenalina. Estos compuestos naturales ayudan a reducir el dolor, inducen sensaciones de tranquilidad y promueven una percepción más amable de la realidad. La disminución progresiva de la sensibilidad física, sumada a esta respuesta neuroquímica, sugiere que el proceso de morir podría no estar acompañado de sufrimiento extremo, al menos desde una perspectiva fisiológica.

¿Qué más puede aprender la ciencia sobre cómo es morir?

Aunque el estudio no puede generalizarse a todas las personas, representa un punto de partida valioso para seguir explorando los misterios de la muerte desde una visión científica. La información recopilada plantea nuevas interrogantes sobre la conciencia humana, los recuerdos y la percepción durante los últimos segundos de vida. Este tipo de investigaciones no solo permite comprender mejor el fin de la existencia, sino también brindar consuelo a quienes temen ese instante inevitable.