Dormir junto a un perro podría parecer una elección emocional, pero los datos muestran otra perspectiva. Un estudio realizado por el Canisius College en Buffalo, Nueva York, encuestó a 962 mujeres adultas de Estados Unidos. El 55 % compartía cama con un perro, el 31 % con un gato y el 57 % con una pareja humana. Los resultados indicaron que los perros provocaban menos interrupciones nocturnas en comparación con los humanos y generaban una sensación mayor de seguridad. Aunque se trató de una encuesta más que de un experimento clínico, sus conclusiones han abierto un debate cada vez más vigente.
¿Dormir con perros mejora el sueño femenino?
El concepto de que las mujeres duermen mejor con sus perros ha cobrado fuerza no solo en redes sociales, sino también en investigaciones recientes. La preferencia por las mascotas en la cama no se limita al cariño: se relaciona con la calidad del sueño. Las mujeres reportaron menos despertares, ciclos de descanso más constantes y una mayor eficiencia percibida del sueño cuando compartían la habitación o la cama con su perro. Esta percepción contrasta con los reportes sobre el sueño junto a parejas humanas, quienes, según los testimonios, tienden a moverse más, roncar o levantarse durante la noche.
¿Qué beneficios tiene dormir con tu perro?
Los beneficios asociados a esta práctica se pueden agrupar en cuatro aspectos:
- Seguridad emocional: Muchas mujeres aseguran sentirse más protegidas al dormir con sus mascotas, lo que reduce la ansiedad nocturna.
- Rutinas constantes: Los perros se adaptan fácilmente a horarios estables, ayudando a consolidar patrones de sueño regulares.
- Menos interrupciones: A diferencia de otros animales o personas, los perros tienden a permanecer quietos durante la noche.
- Bienestar afectivo: La presencia del perro aporta compañía sin invadir el espacio personal, lo que refuerza la sensación de refugio que se busca en el dormitorio.

El concepto de que las mujeres duermen mejor con sus perros ha cobrado fuerza no solo en redes sociales.
¿Cuál es la mejor forma de dormir con tu perro?
No todo se reduce a tener al perro en la cama. Estudios de la Mayo Clinic señalaron que mantener al can dentro de la habitación, pero no necesariamente sobre la cama, puede mejorar la eficiencia del sueño. Estar cerca genera calma, pero compartir colchón puede provocar ligeras interrupciones si la mascota se mueve o cambia de posición. Diseñar una rutina de descanso que incluya la presencia de la mascota, sin comprometer el espacio personal, puede ser la combinación ideal.
¿Por qué cada vez más mujeres toman esta decisión?
Más allá de la tendencia viral, lo que muchas mujeres buscan es un descanso reparador, libre de tensiones innecesarias. Compartir el espacio nocturno con alguien que no altera el sueño, que acompaña sin exigir y que aporta tranquilidad, se ha convertido en un criterio importante. En un contexto en el que la salud mental y el bienestar emocional ganan protagonismo, elegir dormir con un perro puede ser una forma de priorizar el equilibrio personal sin necesidad de justificarlo frente a normas sociales pasadas.
La frase “las mujeres duermen mejor con su perro” no es solo un eslogan viral. Representa un cambio cultural en la forma en que se concibe el descanso. Las mascotas, en especial los perros, ofrecen compañía emocional sin fricciones. El estudio del Canisius College y otras investigaciones relacionadas refuerzan esta percepción. Aunque no todas las mujeres lo experimentan igual, el crecimiento de esta práctica revela una necesidad clara: dormir bien, sentirse seguras y construir un entorno nocturno más armonioso.