Gian Piero Díaz hizo fuerte revelación sobre su salud que también afecta a sus hijos: qué se sabe de la migraña, sus síntomas y su componente hereditario
Gian Piero Díaz hizo fuerte revelación sobre su salud que también afecta a sus hijos: qué se sabe de la migraña, sus síntomas y su componente hereditario

Gian Piero Díaz hizo fuerte revelación sobre su salud que también afecta a sus hijos: qué se sabe de la migraña, sus síntomas y su componente hereditario

|20 septiembre 2025

La migraña es una enfermedad neurológica que afecta el funcionamiento normal del cerebro y, en muchos casos, interfiere con la rutina diaria de quienes la padecen. Se trata de un tipo de cefalea que suele ser intensa, localizada en un lado de la cabeza y con frecuencia acompañada de náuseas, vómitos, y sensibilidad a la luz o al sonido. Los episodios pueden durar desde algunas horas hasta varios días, y se presentan de forma esporádica o crónica.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la migraña?

La intensidad de esta condición varía de persona a persona, pero los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor de cabeza pulsátil o punzante en un lado de la cabeza
  • Náuseas o vómitos
  • Hipersensibilidad a la luz y al ruido
  • Problemas visuales, como destellos o puntos ciegos
  • Cansancio extremo tras los ataques

Algunas personas también experimentan lo que se conoce como “aura”, una serie de alteraciones visuales o sensoriales que preceden al dolor.

¿Qué causa la migraña y es verdad que se hereda?

Aunque aún no se conoce con precisión qué provoca la migraña, se sabe que intervienen diversos factores genéticos, hormonales y ambientales. Uno de los puntos más importantes que resaltan los especialistas es la predisposición hereditaria. Es decir, si un familiar directo, como padre o madre, padece migraña, existe una mayor probabilidad de desarrollarla. También influyen otros desencadenantes como:

  • Cambios hormonales (particularmente en mujeres)
  • Estrés emocional
  • Falta de sueño o descanso irregular
  • Consumo de alcohol o ciertos alimentos (como chocolate o comidas con glutamato)
  • Estímulos sensoriales intensos, como luces brillantes o sonidos fuertes
Migraña

La migraña es una enfermedad neurológica que afecta el funcionamiento normal del cerebro.

¿Qué tipos de migraña existen y cómo se clasifican?

La migraña puede clasificarse según la frecuencia y los síntomas. La más común es la migraña episódica, con menos de 15 episodios al mes. En casos más severos, se transforma en migraña crónica, cuando las crisis superan esa cantidad y afectan significativamente la calidad de vida. También existen variaciones como:

  • Migraña con aura
  • Migraña sin aura
  • Migraña hemipléjica (que puede simular síntomas de un accidente cerebrovascular)
  • Migraña menstrual, asociada al ciclo hormonal femenino

¿Cómo se trata la migraña y qué opciones existen?

El tratamiento depende de la intensidad de los síntomas. Para ataques leves, se indican analgésicos o antiinflamatorios. Si el dolor es más fuerte, se recurren a medicamentos específicos como los triptanes. En casos crónicos, se utilizan opciones preventivas que incluyen:

  • Fármacos diarios para evitar los episodios
  • Terapias como la aplicación de toxina botulínica en el cuero cabelludo
  • Cambios en el estilo de vida: buena alimentación, manejo del estrés, sueño adecuado
  • Identificación y control de factores desencadenantes

El diagnóstico médico y un tratamiento personalizado son esenciales para mantener la enfermedad bajo control y reducir el impacto en la vida diaria.

¿Es posible vivir bien con migraña?

Aunque no existe cura definitiva, muchas personas logran convivir con la migraña mediante una combinación de tratamientos médicos y cambios en sus hábitos. Reconocer los primeros síntomas, actuar rápidamente y conocer los factores que disparan los episodios son pasos fundamentales para evitar crisis severas y mejorar el bienestar general.