Gustavo Salcedo, esposo de Maju Mantilla, habría revelado datos privados de ella, de su hija y de Christian Rodríguez, productor de Latina, en un pódcast llamado Chimichurri. Conversaciones de agosto muestran que el exdeportista entregó direcciones exactas, lugares frecuentes y otros datos con presunto fin de perjudicarla. Christian Bayro, conductor del programa, aseguró disponer de audios e imágenes que demostrarían la supuesta infidelidad de la conductora de TV, comunicados por el también empresario.
¿Qué es el despecho en términos psicológicos?
Según el portal La Mente es Maravillosa, el despecho surge tras una traición, engaño o decepción sentimental. Representa una respuesta emocional intensa, psicológica y fisiológica. Cuando esa emoción domina, el individuo puede adoptar acciones impulsivas, dañinas y visibles que buscan afectar al otro.
5 actitudes comunes de un hombre despechado
A partir de investigaciones sobre relaciones rotas y comportamiento emocional, estos son cinco comportamientos típicos:
- Hablar mal de la expareja públicamente o en círculos cercanos, difundiendo intimidades o exageraciones.
- Revelar información personal sin consentimiento, por ejemplo domicilios o datos familiares, para provocar daño o exponer vulnerabilidad.
- Acosar mediante mensajes insistentes, llamadas en horarios inusuales o contacto constante, incluso tras solicitud de silencio.
- Reprochar cada acción propia de la expareja, responsabilizarla por fallos pasados, culparla de los problemas presentes.
- Mostrar una fachada de indiferencia o superioridad: aparentar normalidad, felicidad o despreocupación como mecanismo defensivo para tapar dolor interno.
Estas acciones suelen coincidir en contextos donde la persona siente que su orgullo, confianza o rol han sido lastimados.

El despecho surge tras una traición, engaño o decepción sentimental.
¿Cómo reconocer que alguien actúa desde el despecho?
Es frecuente que una persona despechada distorsione la realidad emocional. Compara hechos, magnifica pequeñas fallas, interpreta neutralidades como agravios. Además, interpreta críticas como ataques personales, se ofende aún donde no hay intención, y se enfoca mucho en recuperar el control de lo que considera perdido.
Consecuencias emocionales y sociales
El daño no queda solo en la relación: reputaciones pueden quedar afectadas, amistades confundidas, ambientes laborales tensos. Para quien sufre el despecho, el resentimiento persistente puede derivar en ansiedad, baja autoestima o aislamiento. También puede impactar a terceros que se ven envueltos en el conflicto.
- Cómo gestionar el despecho de manera saludable
- Buscar apoyo psicológico especializado para procesar emociones en lugar de reaccionar impulsivamente.
- Establecer límites claros de comunicación, incluidos en redes y espacios públicos.
- Verificar fuentes antes de compartir información privada, respetar la privacidad mutua.
- Practicar la empatía consigo mismo: reconocer el dolor sin justificar acciones que lastiman.
- Enfocar esfuerzos en la reconstrucción interior, actividades positivas, amistades sanas y proyectos personales.