Síntoma clave para detectar a tiempo el cáncer de páncreas.
Síntoma clave para detectar a tiempo el cáncer de páncreas. Composición LR

Este es el síntoma clave para detectar el cáncer de páncreas antes de que avance, según un estudio

|11 septiembre 2025

El cáncer de páncreas es una de las formas más agresivas y letales de esta enfermedad. Aunque su incidencia es menor en comparación con otros tipos de cáncer, su alta tasa de mortalidad lo convierte en una prioridad en los estudios médicos y oncológicos a nivel mundial. De hecho, se estima que menos del 10% de los pacientes sobrevive más de cinco años tras el diagnóstico, debido en parte a que se detecta con frecuencia en etapas avanzadas, cuando el tratamiento ya no es tan efectivo.

Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en 2023 se reportaron cerca de 9.000 casos nuevos solo en España, lo que ubica a este tipo de tumor entre los diez más frecuentes en ese país. Aunque las cifras varían en cada región, el patrón es global: la falta de síntomas evidentes en las primeras fases hace que el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas sea uno de los principales desafíos médicos actuales.

Orina oscura: una señal temprana que muchos ignoran

La orina oscura puede ser un síntoma temprano del cáncer de páncreas, por lo que es importante prestar atención a cualquier cambio en su color.

La orina oscura puede ser un síntoma temprano del cáncer de páncreas, por lo que es importante prestar atención a cualquier cambio en su color.

Uno de los hallazgos más relevantes en estudios recientes es la identificación de la orina oscura como un posible síntoma del cáncer de páncreas en etapas iniciales. A medida que el tumor avanza, puede bloquear el conducto biliar, lo que impide que la bilis llegue al intestino. Esta acumulación provoca un aumento de bilirrubina en la sangre, que a su vez oscurece la orina. Aunque puede parecer un cambio menor o sin importancia, esta alteración puede presentarse incluso antes que la ictericia visible, y por ello se considera una pista clave.

A este síntoma se suman otros signos relacionados, como heces claras, flotantes o de olor fétido, resultado de la misma obstrucción. La bilis es la sustancia responsable del color marrón habitual de las deposiciones, y su ausencia puede producir excrementos pálidos o grasientos. Reconocer estas señales y acudir al médico oportunamente puede marcar la diferencia entre un diagnóstico a tiempo y uno tardío, cuando las opciones de tratamiento son más limitadas.

Otros síntomas que podrían indicar un cáncer pancreático

El cáncer de páncreas suele detectarse en etapas avanzadas debido a la ausencia de síntomas específicos en sus fases iniciales.

El cáncer de páncreas suele detectarse en etapas avanzadas debido a la ausencia de síntomas específicos en sus fases iniciales.

Además de los signos mencionados, hay otros síntomas que, si bien son inespecíficos, también pueden estar vinculados a un cáncer de páncreas en desarrollo. Entre los más comunes están el dolor abdominal o de espalda, la fatiga persistente, las náuseas, la pérdida de peso y la falta de apetito. Estos suelen aparecer de manera progresiva, lo que hace que muchas personas los confundan con molestias digestivas comunes o los ignoren hasta que se agravan.

Por ello, los especialistas insisten en la necesidad de mantener una vigilancia activa frente a cambios anormales en el cuerpo. A pesar de los avances en tratamientos oncológicos, la detección temprana del cáncer de páncreas sigue siendo la mejor herramienta para mejorar la supervivencia. La clave está en no subestimar síntomas aparentemente menores como la orina oscura, y en acudir al médico para realizar los exámenes adecuados cuando estos aparecen.