Ejercicios para proteger las articulaciones.
Ejercicios para proteger las articulaciones.

Los ejercicios clave para proteger tus articulaciones y tejidos conectivos

|10 septiembre 2025

La salud física va mucho más allá del desarrollo muscular o la densidad ósea. Expertos en fisioterapia coinciden en que cuidar tendones, ligamentos y articulaciones es esencial para prevenir lesiones, mantener una buena movilidad y envejecer con bienestar. Aunque estos tejidos conectivos suelen pasarse por alto, desempeñan un papel clave como sistema de soporte del cuerpo.

Según especialistas consultados por The New York Times, estos componentes requieren atención específica y ejercicios adecuados para conservar su funcionalidad. A través de movimientos controlados y técnicas simples, es posible fortalecer estas estructuras y reducir el riesgo de dolencias crónicas o agudas.

Cómo ejercitar tendones y ligamentos de forma segura

Ejercicios de bajo impacto y alta repetición ayudan a fortalecer tendones y ligamentos, reduciendo el riesgo de lesiones con el paso del tiempo.

Ejercicios de bajo impacto y alta repetición ayudan a fortalecer tendones y ligamentos, reduciendo el riesgo de lesiones con el paso del tiempo.

Los tendones, que conectan músculos con huesos, funcionan como resortes que transmiten fuerza. Con la edad, pierden elasticidad y se vuelven más propensos a desgarrarse. Para mantenerlos en forma, se recomienda realizar ejercicios lentos y con peso externo, como elevaciones de talones o curls de bíceps, prestando atención al nivel de dolor posterior para ajustar la carga. La clave es la constancia y el progreso gradual.

Por otro lado, los ligamentos, que unen huesos entre sí, contribuyen a la estabilidad y la propiocepción. Una lesión puede afectar también los nervios responsables de la coordinación, por lo que la rehabilitación debe incluir ejercicios repetitivos que reactiven patrones de movimiento. Ejercicios simples como mantener el equilibrio sobre una pierna o rebotar una pelota sobre una raqueta pueden ser muy eficaces para recuperar su funcionalidad.

El rol del movimiento en el cuidado de las articulaciones

Mantener en movimiento las articulaciones con rutinas variadas y controladas es clave para conservar la flexibilidad y prevenir la rigidez.

Mantener en movimiento las articulaciones con rutinas variadas y controladas es clave para conservar la flexibilidad y prevenir la rigidez.

Las articulaciones permiten que el cuerpo se mueva, pero con el tiempo tienden a volverse rígidas debido a la pérdida de líquido y el desgaste del cartílago. Lejos de lo que se creía, el movimiento moderado y variado beneficia su salud, manteniendo la flexibilidad y reduciendo el riesgo de artrosis. Por ello, ejercicios con altas repeticiones y baja carga son recomendados para conservar su funcionalidad.

Actividades sencillas como amasar una masa con las manos, rotar las caderas de pie o trabajar la movilidad de hombros pueden marcar una gran diferencia. Los fisioterapeutas recomiendan trabajar con 40 repeticiones por lado, dos veces por semana, siempre adaptando los ejercicios a la capacidad individual y bajo supervisión si hay antecedentes de lesiones. Incorporar variedad de movimientos ayuda a conservar la movilidad a largo plazo y prevenir futuras complicaciones.