Terapias psiquiátricas podrían ayudar a sanar el cerebro tras un ACV.
Terapias psiquiátricas podrían ayudar a sanar el cerebro tras un ACV. Composición Wapa

Avance esperanzador: terapias psiquiátricas podrían ayudar a sanar el cerebro tras un ACV

|10 septiembre 2025

Durante más de 15 años, Sean Dukelow, neurólogo del Hospital Foothills de Calgary, Canadá, ha trabajado con pacientes que sufrieron accidentes cerebrovasculares (ACV), ofreciendo principalmente rehabilitación tradicional basada en la repetición constante de ejercicios para aprovechar la plasticidad cerebral. Sin embargo, estas terapias tienen límites, y las opciones para acelerar o potenciar la recuperación a largo plazo son aún escasas y, en muchos casos, invasivas. Ahora, la ciencia está explorando nuevas terapias psiquiátricas que podrían actuar como un "impulso turbo" para la curación cerebral, marcando una esperanza para mejorar significativamente la recuperación de habilidades motoras, cognitivas y del lenguaje en pacientes tras un ACV.

Entre los tratamientos más prometedores se encuentran la estimulación magnética transcraneal (EMT), ciertos antidepresivos y psicodélicos, terapias conocidas por su uso en enfermedades psiquiátricas como la depresión y el trastorno de estrés postraumático. Estas terapias podrían ayudar al cerebro a crear nuevas vías neuronales que compensen las áreas dañadas por el ACV, acelerando la recuperación y permitiendo a los pacientes recuperar funciones vitales. Aunque los ensayos son todavía preliminares, los resultados abren una puerta a tratamientos innovadores que podrían cambiar el panorama de la rehabilitación neurológica.

Las terapias psiquiátricas podrían ayudar a sanar el cerebro tras un ACV

Estimulación magnética transcraneal

Nuevas terapias como la estimulación magnética transcraneal podrían revolucionar la recuperación neurológica tras un ACV.

Nuevas terapias como la estimulación magnética transcraneal podrían revolucionar la recuperación neurológica tras un ACV.

La estimulación magnética transcraneal (EMT) utiliza impulsos magnéticos para activar o inhibir áreas específicas del cerebro sin dolor ni efectos secundarios severos, como ocurre con la terapia electroconvulsiva. Esta técnica ha demostrado eficacia en el tratamiento de la depresión y trastornos obsesivos, y ahora se investiga su potencial para ayudar a recuperar habilidades perdidas tras un ACV. Un estudio reciente mostró que combinar EMT con terapia intensiva del habla puede mejorar significativamente la fluidez verbal en pacientes que sufrieron un ictus, incluso meses después del evento. Sin embargo, los resultados aún son preliminares y se requieren ensayos más amplios para confirmar su eficacia.

Antidepresivos y psicodélicos

El uso de psicodélicos en entornos controlados abre una ventana esperanzadora para la neurorehabilitación post-ictus.

El uso de psicodélicos en entornos controlados abre una ventana esperanzadora para la neurorehabilitación post-ictus.

Otra línea de investigación se enfoca en medicamentos psiquiátricos, como el antidepresivo Prozac, que podría potenciar la neuroplasticidad del cerebro dañado. Aunque los resultados iniciales fueron prometedores, estudios posteriores mostraron resultados mixtos, lo que indica que estos fármacos deben combinarse con terapias específicas para maximizar sus beneficios. Además, la psilocibina, un compuesto psicodélico, está siendo estudiada por su capacidad para "reabrir" ventanas de aprendizaje motor y social en el cerebro, permitiendo una rehabilitación más efectiva incluso meses o años después del ACV. Estos avances representan un enfoque innovador y esperanzador en la lucha por la recuperación cerebral post-ictus.