Insuficiencia cardíaca e infarto fulminante: diferencias, síntomas y causas según especialistas
Insuficiencia cardíaca e infarto fulminante: diferencias, síntomas y causas según especialistas

Insuficiencia cardíaca e infarto fulminante: diferencias, síntomas y causas según especialistas

|08 septiembre 2025

Aunque suelen confundirse, la insuficiencia cardíaca y el infarto fulminante tienen orígenes y consecuencias distintas. La primera se produce cuando el corazón pierde la capacidad de bombear sangre de manera adecuada, afectando la oxigenación de los órganos. Por otro lado, el infarto ocurre por una interrupción súbita del flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco, generalmente por obstrucciones en las arterias coronarias. Según el portal Medical News Today, si el flujo no se restablece rápidamente, puede dañar permanentemente el tejido cardíaco. Ambos eventos pueden ser fatales, pero sus causas y tratamientos varían de forma significativa.

¿Cuáles son las causas de la insuficiencia cardíaca y del infarto fulminante?

Las razones detrás de un infarto fulminante incluyen la acumulación de placa en las arterias, espasmos coronarios y enfermedades previas como la hipertensión o la diabetes. En cambio, la insuficiencia cardíaca suele derivar de problemas estructurales o crónicos que debilitan el músculo cardíaco. Esto puede deberse a cardiopatías congénitas, enfermedades valvulares, consumo excesivo de alcohol o drogas, así como al envejecimiento natural del corazón. Según el Dr. Marco Almerí, entrevistado en América Hoy, el infarto es un evento súbito, mientras que la insuficiencia progresa con el tiempo, causando fatiga y dificultad respiratoria.

¿Qué síntomas presenta cada condición?

Los signos que acompañan a un infarto fulminante suelen ser inmediatos e intensos. Entre ellos se incluyen dolor en el pecho, ardor, sudoración, mareos, náuseas, fatiga repentina y sensación de desmayo. Por su parte, la insuficiencia cardíaca se manifiesta de forma más progresiva. Los pacientes suelen reportar cansancio, dificultad para respirar, tos nocturna, hinchazón en extremidades, somnolencia y aumento de peso. Además, la insuficiencia del lado izquierdo puede producir cianosis en los labios y dedos, mientras que la del lado derecho se acompaña de molestias abdominales y pérdida del apetito.

Síntomas de insuficiencia cardíaca:

  • Fatiga persistente
  • Dificultad para respirar, especialmente al acostarse
  • Retención de líquidos (edema)
  • Tos nocturna
  • Pérdida de concentración
  • Hinchazón abdominal y en extremidades
  • Color azulado en labios o dedos
Tos nocturna

La tos nocturna es uno de los síntomas de la insuficiencia cardíaca.

Síntomas de infarto fulminante:

  • Dolor torácico intenso
  • Malestar en brazos, cuello o mandíbula
  • Sudoración excesiva
  • Mareos o vértigo
  • Náuseas o vómitos
  • Dificultad repentina para respirar
  • Sensación de muerte inminente
Mareos

Sentir mareo es uno de los síntomas de infarto fulminante.

¿Qué tratamientos existen para insuficiencia cardíaca e infarto fulminante?

En el caso del infarto, actuar rápido puede minimizar el daño. Los médicos recurren a fármacos como la aspirina o la nitroglicerina, además de procedimientos como la angioplastía, que permite abrir las arterias bloqueadas mediante un catéter. En ocasiones, se colocan stents para mantener el flujo sanguíneo. La insuficiencia cardíaca, al no tener cura, requiere un enfoque multidisciplinario. Se recomienda modificar hábitos, controlar enfermedades coexistentes y tomar medicamentos específicos como betabloqueantes o diuréticos. En casos más severos, se puede recurrir a dispositivos implantables o cirugía.

¿Cómo prevenir estas enfermedades cardíacas?

Evitar el desarrollo de patologías cardiovasculares implica cuidar varios aspectos del estilo de vida. Adoptar una dieta equilibrada, realizar actividad física con regularidad, controlar el colesterol y la presión arterial, evitar el tabaquismo y moderar el consumo de alcohol son pasos fundamentales. También es importante acudir a chequeos médicos periódicos, especialmente en personas con antecedentes familiares. La detección temprana de señales de advertencia permite una intervención más efectiva, reduciendo así los riesgos de infartos o deterioro cardíaco progresivo.

¿Por qué se deben diferenciar la insuficiencia cardíaca y el infarto fulminante?

Conocer cómo se manifiestan estas afecciones permite actuar de forma adecuada en caso de emergencia. Mientras que un infarto requiere atención inmediata para restablecer el flujo de sangre, la insuficiencia necesita seguimiento continuo para evitar complicaciones a largo plazo. Esta información resulta aún más relevante considerando que los síntomas pueden confundirse o pasar desapercibidos, especialmente en mujeres, donde la presentación clínica puede ser distinta.