La lúcuma (Pouteria lucuma), originaria de los valles andinos del Perú, es apreciada por su sabor dulce y su vibrante pulpa de color amarillo anaranjado. Más allá de su uso tradicional en postres y bebidas, este fruto se ha ganado reconocimiento por sus propiedades nutricionales y terapéuticas.
La lúcuma: una aliada en la reducción del colesterol y para la piel joven
La lúcuma es rica en niacina (vitamina B3), un nutriente esencial que desempeña un papel clave en el metabolismo de las grasas. De acuerdo con Mayo Clinic, la niacina ayuda a aumentar los niveles de colesterol HDL ("bueno") y a disminuir los niveles de colesterol LDL ("malo") y triglicéridos, contribuyendo así a la salud cardiovascular.
El alto contenido de betacaroteno en la lúcuma la convierte en un potente antioxidante natural. Estos antioxidantes protegen la piel del daño causado por los radicales libres y la exposición a los rayos ultravioleta, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y promoviendo una apariencia más firme y saludable.
La lúcuma como regulador del azúcar en sangre y sus beneficios para la diabetes
A pesar de su dulzura, la lúcuma posee un bajo índice glucémico, lo que significa que su consumo no provoca picos rápidos en los niveles de glucosa en la sangre. Esto la convierte en una opción adecuada para personas con diabetes o aquellas que buscan mantener estables sus niveles de azúcar.
La lúcuma no solo es deliciosa, sino que también es una fuente valiosa de proteínas, carbohidratos, fósforo, hierro, calcio y fibra dietética. Estos nutrientes la posicionan como un superalimento ideal para incluir en una dieta equilibrada, aportando beneficios tanto en la nutrición diaria como en la promoción de la salud general.

La lúcuma es una fruta muy apreciada en todo el mundo. Foto: composición GLR/difusión
Reconocimiento internacional y creciente demanda
El prestigioso portal gastronómico TasteAtlas ha destacado a la lúcuma entre las mejores frutas del mundo, resaltando su sabor único y sus múltiples beneficios para la salud. Este reconocimiento ha impulsado su demanda en mercados internacionales como Chile y Estados Unidos, donde es valorada tanto por su perfil nutricional como por su versatilidad culinaria.