Isabella Ladera vuelve a negar romance con Hugo García: ¿qué es la regla de los 3 meses y por qué existe el miedo a formalizar?
Isabella Ladera vuelve a negar romance con Hugo García: ¿qué es la regla de los 3 meses y por qué existe el miedo a formalizar?

Isabella Ladera vuelve a negar romance con Hugo García: ¿qué es la regla de los 3 meses y por qué existe el miedo a formalizar?

|02 septiembre 2025

Isabella Ladera se encuentra nuevamente en el ojo público tras negar rotundamente una relación sentimental con el cantante Hugo García. Durante una transmisión en vivo, la modelo respondió a preguntas de sus seguidores que especulaban sobre un romance con el artista peruano. Ladera aclaró que aunque existe cariño mutuo, no forman una pareja oficialmente. Este escenario lleva a cuestionar qué implica la conocida regla de los 3 meses en el amor y por qué muchas personas evitan formalizar un vínculo, incluso cuando hay sentimientos presentes.

Según El Confidencial, la regla de los 3 meses representa un lapso en el que dos individuos deben evaluar si desean iniciar una relación seria. En estas 12 semanas se muestra la verdadera manera de actuar y pensar del otro, así como la capacidad de mantener el interés inicial. Esta etapa suele ser especialmente relevante para parejas jóvenes, quienes tienden a tardar más en etiquetar o comprometerse formalmente. Además, durante este periodo se revelan las primeras dificultades y la realidad tras el enamoramiento idealizado.

¿Qué es la regla de los 3 meses y cómo afecta la evolución de una relación?

Este concepto se basa en la idea de que luego de tres meses se empiezan a observar patrones de convivencia y comportamiento más reales. Se descubren hábitos y manías que antes no se notaban, y si surgen demasiados conflictos, la relación puede estar en riesgo. La regla sugiere que, si las discusiones o la falta de conexión persisten, es poco probable que la pareja logre superar esos obstáculos con el tiempo, a menos que ambos establezcan nuevos acuerdos y límites.

Pareja que no quiere nada serio.

La incertidumbre de perder la libertad suelen ser causas principales de no formalizar.

¿Por qué existe el miedo a formalizar una relación?

La incertidumbre sobre el futuro y el temor a perder la libertad suelen ser causas principales de este miedo. En ocasiones, evitar la conversación sobre “qué somos” proviene del deseo de no poner etiquetas que puedan cambiar la dinámica. La psicóloga Silvia Llop explica que esta falta de comunicación puede deteriorar la autoestima y generar confusión emocional. Para muchas personas, hablar sobre el compromiso representa abrirse a la vulnerabilidad, un paso que no todos están listos para dar.

¿Cómo influye la cultura actual en la negativa a formalizar?

Términos como "situationship", relaciones indefinidas entre amistad y pareja, reflejan una realidad donde la ambigüedad domina. Según estudios, una gran parte de los jóvenes evita hablar sobre el estatus sentimental por miedo a perder a la otra persona o a recibir una respuesta negativa. Sin embargo, expertos en relaciones aconsejan que esas conversaciones son fundamentales para clarificar expectativas y construir vínculos más sanos y duraderos.

Para quienes deciden formalizar una relación, existen pasos que pueden facilitar este proceso:

  • Comunicación abierta sobre expectativas y necesidades.
  • Establecimiento de acuerdos claros respecto a exclusividad y metas.
  • Evaluación de la compatibilidad en aspectos fundamentales como valores y proyectos de vida.
  • Reconocimiento y respeto mutuo de límites personales.
  • Construcción conjunta de un futuro con compromiso y apoyo.
  • Dedicar tiempo de calidad para fortalecer el vínculo afectivo.