Christian Cueva visita a Pamela Franco tras llevarse a sus hijos con Pamela López: ¿cómo manejar los celos infantiles ante la nueva pareja?
Christian Cueva visita a Pamela Franco tras llevarse a sus hijos con Pamela López: ¿cómo manejar los celos infantiles ante la nueva pareja?

Christian Cueva visita a Pamela Franco tras llevarse a sus hijos con Pamela López: ¿cómo manejar los celos infantiles ante la nueva pareja?

|02 septiembre 2025

Christian Cueva regresó a Lima y se reencontró con sus hijos tras llegar a una conciliación con Pamela López. Según el informe difundido por Magaly TV: La Firme, el futbolista compartió con los pequeños una jornada emotiva, que incluyó paseos y almuerzos. Sin embargo, lo que llamó la atención fue su posterior visita al hogar de Pamela Franco. Aunque no presentó oficialmente a sus hijos ante la cantante, el hecho despertó cuestionamientos sobre cuándo y cómo presentar a los menores a una nueva pareja sentimental, además de tratar los celos que tienen los retoños.

¿Cómo se manifiestan los celos de hijos ante una nueva pareja?

Según la Fundación Orienta, los celos son una reacción emocional natural cuando el niño percibe que el afecto o la atención de sus padres podría enfocarse en otra persona. En muchos casos, se manifiestan a través de regresiones como el uso de lenguaje infantil, episodios de incontinencia, cambios de humor o actitudes agresivas. También pueden aparecer conductas más sutiles como retraimiento o intentos constantes de llamar la atención.

¿Por qué los niños sienten celos frente a la nueva pareja de su padre o madre?

El temor a perder afecto o a ser desplazados emocionalmente suele ser el origen de este tipo de celos. Tal como explica el portal Criar con Sentido Común, los menores, especialmente en edades tempranas, pueden interpretar la presencia de una nueva pareja como una amenaza a su vínculo con el progenitor. La incertidumbre sobre su lugar en la familia y la esperanza de una posible reconciliación entre los padres también influyen en esta percepción.

Niños conociendo a una nueva pareja.

El temor a perder afecto suele ser el origen de este tipo de celos.

¿Cómo acompañar emocionalmente a un hijo cuando aparece una nueva figura afectiva?

Es esencial validar lo que el niño siente, sin minimizar ni censurar sus emociones. Reconocer sus miedos y preocupaciones ayuda a generar confianza. Frases como: “Entiendo que te sientas incómodo” o “Es normal que estés confundido” le permiten procesar su vivencia sin culpa. Acompañarlo con paciencia y respeto facilitará que atraviese esta etapa con menor angustia.

¿Qué hacer para evitar que los celos afecten la relación con la nueva pareja?

El proceso debe ser gradual. No se recomienda presentar a los hijos a alguien nuevo sin haber consolidado antes la relación. Los expertos sugieren observar estabilidad emocional en la nueva unión antes de hacer cualquier presentación. Además, es importante que el niño sepa que su lugar no está en riesgo y que el amor del padre o madre no se divide, sino que permanece intacto.

¿Cuánto tiempo se debe esperar para presentar a los hijos a una nueva pareja?

No existe una regla exacta, pero según el portal Criar con Sentido Común, el margen puede ir desde unos meses hasta un año, dependiendo del tipo de separación, la edad del menor, su madurez emocional y la relación actual entre ambos progenitores. Forzar el encuentro antes de tiempo podría generar rechazo o tensiones innecesarias. La prioridad debe ser el bienestar del menor, no la necesidad afectiva del adulto.

¿Cuándo es recomendable acudir a un especialista?

Si el niño expresa malestar constante, retrocesos en su desarrollo o dificultades para adaptarse a la nueva dinámica familiar, puede ser útil buscar orientación profesional. Un psicólogo infantil podrá guiar al padre o madre sobre cómo acompañar al menor de forma respetuosa y adecuada. La intervención oportuna previene conflictos emocionales mayores y fortalece los lazos familiares a largo plazo.