Se puede volver a amar después del duelo.
Se puede volver a amar después del duelo. Composición LR

¿Se puede volver a amar después del duelo? Lo que nos enseña Liam Neeson

|03 agosto 2025

Perder a una pareja representa una de las experiencias más dolorosas y profundas en la vida de una persona. El duelo, ese proceso emocional que sigue a la pérdida, puede durar años y muchas veces genera la pregunta: ¿se puede volver a amar después del duelo? Liam Neeson, el célebre actor, es un ejemplo claro de que, aunque el tiempo y el dolor marquen la vida, siempre existe una posibilidad de abrir el corazón y empezar de nuevo.

En una sociedad donde el duelo se vive de manera muy personal, la presión social y los prejuicios sobre cuánto "debe durar" este proceso pueden ser frustrante. Sin embargo, los expertos en psicología sostienen que no existe un período "ideal" para rehacer la vida amorosa. En este contexto, la historia de Liam Neeson nos invita a reflexionar sobre cómo el amor puede renacer después de una dolorosa pérdida.

¿Se puede volver a amar después del duelo?

El duelo no es un camino lineal ni un estado que se “cura” con el tiempo.

El duelo no es un camino lineal ni un estado que se “cura” con el tiempo.

El duelo no es un camino lineal ni un estado que se “cura” con el tiempo. Como explica la psicóloga Valeria Moriconi, el duelo es un proceso muy individual que varía según la historia, las fortalezas y las circunstancias de cada persona. En el caso de Liam Neeson, quien perdió a su esposa Natasha Richardson en un trágico accidente de esquí en 2009, el duelo fue especialmente complejo y doloroso. Aunque en algunas ocasiones el proceso puede incluir un duelo anticipado debido a enfermedades graves, en situaciones como la de Neeson, la pérdida súbita también marca un impacto profundo y único en el proceso emocional.

En este sentido, el duelo implica una montaña rusa emocional en la que el dolor y el amor coexisten. Con el tiempo, el dolor puede disminuir y el amor por la persona perdida se transforma en un recuerdo que acompaña y fortalece, sin impedir la posibilidad de abrirse a nuevas experiencias afectivas. Según Moriconi, aprender a vivir en esta nueva realidad es un desafío fundamental para quienes atraviesan esta etapa.

Darse una nueva oportunidad en el amor

El amor puede tener segundas oportunidades y nunca es tarde para empezar de nuevo.

El amor puede tener segundas oportunidades y nunca es tarde para empezar de nuevo.

La presión social y los prejuicios sobre el duelo todavía ejercen una gran influencia en la manera en que hombres y mujeres enfrentan la posibilidad de rehacer su vida amorosa. El sociólogo Juan López Doblas, experto en personas mayores que viven solas, señala que las mujeres tienden a mostrar un rechazo profundo a nuevas relaciones tras la pérdida, motivado tanto por razones tradicionales como por el miedo al “qué dirán” o el deseo de preservar la libertad adquirida. Esta presión social puede afectar emocionalmente a quienes atraviesan el duelo y dificultar la apertura hacia nuevas experiencias afectivas.

Los especialistas en psicología, como Valeria Moriconi y Paloma Romero, coinciden en que cada proceso de duelo es único y que no existe un “tiempo ideal” para rehacer la vida. Moriconi advierte que buscar una nueva relación solo para evitar el dolor puede ser contraproducente, y enfatiza que reconstruir la vida tras la pérdida no necesariamente implica encontrar otra pareja, sino “reencontrarse con la vida” y abrirse al mundo de nuevo, manteniendo vivo el amor por la persona que se fue. En el caso de Liam Neeson, su historia invita a comprender que el amor puede tener segundas oportunidades, y que nunca es tarde para empezar de nuevo.