En 'El verano en que me enamoré', el triángulo amoroso entre Belly y los hermanos Fisher no solo genera suspenso narrativo, sino que también despierta un debate psicológico interesante: ¿qué tipo de persona elegiríamos para construir una relación sentimental estable?

PUEDES VER: ¿Ethel Pozo no continuará en 'América hoy'?: cómo afrontar una situación de desempleo, según expertos
En una entrevista con HOLA, la psicóloga Sandra Parmo explica que el furor por ser Team Conrad o Team Jeremiah no es solo un juego de fandom, sino un reflejo de cómo las personas identifican comportamientos que consideran aceptables o dañinos dentro de una pareja. De este modo, la serie se convierte en un espejo de la vida real, donde las red flags y green flags son determinantes a la hora de decidir con quién compartir la vida.
Conrad y Jeremiah vistos desde la psicología de pareja

Los fans de 'El verano en que me enamoré' debaten entre Conrad y Jeremiah, un dilema que también refleja la elección de pareja en la vida real.
Desde la perspectiva psicológica, cada hermano representa un modelo distinto de relación. Jeremiah encarna la cercanía, la seguridad y la disposición a mostrar emociones sin miedo, cualidades que suelen asociarse con relaciones estables y abiertas. Sin embargo, sus actitudes de manipulación y chantaje emocional muestran rasgos poco saludables que, en la vida real, podrían generar desconfianza o dependencia.
Conrad, por otro lado, simboliza la intensidad emocional y la profundidad. Aunque al inicio sus dificultades para comunicarse podrían ser un obstáculo, su evolución y capacidad de cuidar a los demás resaltan aspectos positivos de una pareja que aprende a crecer y mejorar. En la psicología de las relaciones, este tipo de cambios son una señal importante de madurez.
¿Quién sería el indicado para una relación duradera?

La psicología de pareja ayuda a identificar qué comportamientos son más saludables para una relación sentimental duradera.
Parmo aclara que no se trata de “qué personaje gusta más”, sino de evaluar qué comportamientos resultan más saludables para una relación a largo plazo. Las personas tienden a sentirse identificadas con quien proyecta los valores que buscan: algunos prefieren la estabilidad y el apoyo emocional que ofrece Jeremiah, mientras que otros valoran la lealtad y la capacidad de evolución que representa Conrad.
En ese sentido, la elección de Belly conecta con una pregunta universal: ¿qué es más importante en el amor, la seguridad inmediata o la confianza en el crecimiento de la pareja? Según la psicología, lo determinante no es solo la atracción, sino la capacidad de construir una relación basada en comunicación, respeto y apoyo mutuo, cualidades que definen si alguien es realmente el indicado.
Las señales psicológicas para reconocer una relación saludable

La psicología ayuda a diferenciar entre las red flags y las green flags en una relación.
Para Sandra, más allá de decidir entre Conrad o Jeremiah, lo realmente importante es identificar los comportamientos que permiten construir una relación estable y duradera. “La ficción refleja lo que también pasa en la vida real: muchas veces nos dejamos llevar por la atracción o la intensidad, pero lo que sostiene un vínculo en el tiempo son factores como la comunicación, la confianza y el respeto mutuo”, explica.
De acuerdo con la especialista, las llamadas green flags o señales positivas en una relación incluyen la capacidad de escuchar al otro, apoyar en momentos de dificultad y respetar los límites personales. En contraste, actitudes como la manipulación, la falta de transparencia o el chantaje emocional son red flags que, con el tiempo, pueden deteriorar cualquier vínculo. En ese sentido, la historia de Belly y los hermanos Fisher se convierte en un ejemplo de cómo aprender a diferenciar entre lo que enamora al inicio y lo que realmente ayuda a sostener una relación duradera.