Cómo afrontar una situación de desempleo.
Cómo afrontar una situación de desempleo. Composición LR

¿Ethel Pozo no continuará en 'América hoy'?: cómo afrontar una situación de desempleo, según expertos

|27 agosto 2025

La reciente ausencia de Ethel Pozo en el programa 'América Hoy' ha despertado una ola de especulaciones en redes sociales y medios de comunicación, especialmente en medio de la polémica que involucra a Gisela Valcárcel. Este escenario pone en evidencia la incertidumbre que puede generar una posible pérdida de empleo, una situación que muchas personas enfrentan en distintos ámbitos laborales.

Frente a esta realidad, la psicología ofrece herramientas valiosas para manejar el desempleo desde una perspectiva saludable. Aprender a enfrentar el desempleo con equilibrio emocional y resiliencia no solo ayuda a mantener el bienestar mental, sino que también facilita la búsqueda de nuevas oportunidades laborales con una actitud positiva y fortalecida.

¿Cómo afrontar una situación de desempleo?

Frente a esta realidad, la psicología ofrece herramientas valiosas para manejar el desempleo desde una perspectiva saludable.

Frente a esta realidad, la psicología ofrece herramientas valiosas para manejar el desempleo desde una perspectiva saludable.

Según un artículo publicado en ORH (Observatorio de RR HH), el desempleo no solo afecta la economía personal, también puede deteriorar la salud mental si se prolonga en el tiempo. La pérdida de un trabajo o la incertidumbre frente a la continuidad laboral puede derivar en estados de ansiedad, estrés o depresión, especialmente si no se logran resultados rápidamente durante la búsqueda de empleo. La autoestima puede verse afectada, y con ella la identidad personal, generando sentimientos de frustración, desesperanza e incluso vergüenza.

Esta situación es aún más compleja cuando la persona vive una etapa de fragilidad laboral, como contratos precarios, bajas prolongadas o ERTE. Incluso sin perder el empleo, la incertidumbre y la falta de actividad pueden afectar significativamente el bienestar emocional. Las emociones fluctúan constantemente entre la esperanza, la inseguridad y la frustración, por lo que reconocer estas fases es esencial para poder gestionarlas y no perder el rumbo.

10 claves psicológicas para afrontar el desempleo con resiliencia

Incluso sin perder el empleo, la incertidumbre y la falta de actividad pueden afectar significativamente el bienestar emocional.

Incluso sin perder el empleo, la incertidumbre y la falta de actividad pueden afectar significativamente el bienestar emocional.

  • Redefine tu situación laboral con otras palabras: En lugar de decir “estoy en paro”, puedes optar por frases como “estoy buscando nuevas oportunidades” o “me encuentro en una etapa de transición profesional”.
  • Mantén la esperanza realista: Evita caer en pensamientos catastróficos. Recuerda que tu situación actual no define tu futuro. Pensamientos negativos como “nunca volveré a trabajar” no son hechos.
  • Apóyate en tu entorno: Comparte tu situación con amigos y familiares. Hablar de lo que estás haciendo puede abrir nuevas oportunidades y aliviar el aislamiento emocional.
  • Date gratificaciones sin culpa: Permítete pequeños placeres, como tomar un café, ver una película o salir a caminar. Cuidar de tu bienestar emocional es parte del proceso.
  • Di “no” a lo que no encaja contigo: Si una oferta laboral no se alinea con tus valores o necesidades, tienes derecho a rechazarla si tu situación lo permite. Escucha tu intuición.
  • Mantén tu integración social activa: Participa en actividades sociales y conserva el contacto con tu círculo. Estar conectado ayuda a mantener una actitud positiva y abierta.
  • Aprende a buscar empleo de forma eficiente: Infórmate sobre estrategias actualizadas de búsqueda laboral. Una planificación clara reducirá el estrés y aumentará tu eficacia.
  • No te sobreexijas ni te quemes: La búsqueda de empleo es una maratón, no una carrera de velocidad. Alterna días de actividad intensa con otros de descanso o baja demanda.
  • Filtra la información que consumes: Evita saturarte con noticias negativas o estadísticas alarmantes. Infórmate lo justo y necesario para no aumentar tu ansiedad.
  • Organiza tus rutinas diarias: Establece horarios, cuida tu alimentación, duerme bien y mantén hábitos saludables. Tener estructura ayuda a conservar la estabilidad emocional.