Keiko Fujimori sorprendió en una entrevista con Magaly Medina al calificar a Gabriel Calvo como “guapísimo”, lo que generó comentarios sobre un posible interés romántico. La ex primera dama también mencionó haber notado “detalles” durante la visita al programa de cocina del actor. Ante esta situación, el también empresario usó su espacio en podcast para aclarar que su trato fue meramente cordial, como lo es con todos sus invitados, dejando claro que no hubo coqueteo ni intención sentimental.
¿Cómo distinguir entre amabilidad y coqueteo?
Expertos señalan que muchas veces la cortesía puede malinterpretarse como flirteo, sobre todo cuando una de las partes atraviesa un momento emocional vulnerable o tiene expectativas sentimentales. La terapeuta de parejas Patricia Santana explica que, aunque comparten características similares, la intención marca la diferencia: el cortejo suele incluir un interés romántico o íntimo, mientras que la amabilidad busca establecer una relación cordial sin segundas intenciones.

Expertos señalan que muchas veces la cortesía puede malinterpretarse como cortejo.
¿Qué señales indican que podría tratarse de cortejo?
Algunas actitudes pueden confundirse, pero existen patrones que ayudan a identificar si hay una intención romántica:
- Miradas prolongadas o frecuentes.
- Contacto físico innecesario.
- Comentarios sobre el físico o el estado civil.
- Bromas con doble sentido.
- Búsqueda constante de cercanía o atención exclusiva.
- Lenguaje corporal: nerviosismo, sonrojo o sonrisas prolongadas.
Aunque no todas estas señales indican interés amoroso, su combinación y repetición pueden ofrecer pistas claras.
¿Por qué muchas personas confunden un gesto amable con coqueteo?
La confusión suele surgir cuando una persona proyecta sus deseos o inseguridades sobre la otra. Si existe un historial emocional de abandono o carencia afectiva, un simple acto de cortesía puede percibirse como una señal de atracción. También influye el contexto cultural, ya que en algunos entornos la expresividad emocional se interpreta de forma diferente. La falta de claridad en la comunicación alimenta estas ambigüedades.
¿La interacción por redes sociales puede aumentar la confusión?
El lenguaje digital elimina muchos matices de la comunicación cara a cara, como el tono de voz o el lenguaje corporal. Cuando el contacto se limita a plataformas virtuales, los mensajes pueden resultar ambiguos. En redes sociales, un "like" o una respuesta rápida no necesariamente significa interés romántico. Por eso, es esencial tener en cuenta el canal, la frecuencia del contacto y el tipo de relación que se desarrolla.
¿Qué hacer si crees que hay señales contradictorias?
Si una persona siente que podría estar siendo cortejada, pero no está segura, lo más recomendable es observar el comportamiento a lo largo del tiempo y, si persisten las dudas, abordar el tema con madurez y respeto. Patricia Santana sugiere tomar la iniciativa con algunas acciones sutiles para evaluar la reacción del otro, como iniciar una conversación más personal, invitarlo a salir o expresar interés de manera discreta. La respuesta será más reveladora que cualquier suposición.