El estado de salud del cantante venezolano Chyno Miranda ha vuelto a ser tema de conversación luego de que se viralizara un video en el que se le ve con dificultades durante una presentación en vivo. La situación ha reavivado la preocupación por las secuelas que arrastra desde que enfrentó una neuropatía periférica como consecuencia de la COVID-19, una complicación que lo alejó de los escenarios y afectó seriamente su calidad de vida.

PUEDES VER: Cáncer de pulmón: los alimentos que deberías evitar para reducir el riesgo, según expertos
Aunque el artista ha mostrado avances con el tiempo, sus seguidores se preguntan si este nuevo episodio estaría relacionado con la misma condición neurológica. La neuropatía periférica puede dejar secuelas duraderas, dependiendo del tipo de nervios afectados y del tratamiento recibido. Pero ¿de qué se trata esta enfermedad y cómo puede impactar la vida de una persona?
¿Qué es la neuropatía periférica y por qué es tan compleja?

La neuropatía periférica afecta los nervios fuera del cerebro y la médula espinal, causando síntomas como debilidad, dolor y entumecimiento.
Según la Clínica Mayo, la neuropatía periférica es una afección que se produce cuando los nervios fuera del cerebro y la médula espinal (el sistema nervioso periférico) se dañan. Este tipo de lesión interfiere en la capacidad del cuerpo para enviar señales adecuadas entre el cerebro y el resto del organismo. Como resultado, los pacientes pueden experimentar dolor punzante, entumecimiento, hormigueo o debilidad muscular, especialmente en manos y pies.
Las causas pueden ser variadas: desde infecciones virales, como el COVID-19, hasta condiciones como la diabetes, deficiencias viatamínicas, enfermedades autoinmunes o incluso la exposición a sustancias tóxicas. En el aso de Chyno Miranda, los médicos atribuyeron el daño neurológico a una complicación tras el virus, un efecto secundario que ha sido reportado en otros casos similares.
Síntomas, complicaciones y tratamiento de esta afección

La neuropatía periférica afecta los nervios fuera del cerebro y la médula espinal, causando síntomas como debilidad, dolor y entumecimiento.
Los expertos señalan que los síntomas de la neuropatía periférica varían según el tipo de nervios afectados: sensoriales, motores o autónomos. Además del dolor, los pacientes pueden sufrir pérdida de equilibrio, problemas digestivos, dificultad para coordinar movimientos o incluso alteraciones en la presión arterial. En casos severos, como se cree que ocurrió con Chyno Miranda, estas complicaciones pueden limitar severamente las actividades cotidianas y la autonomía personal.

PUEDES VER: Gran avance científico: la píldora anticonceptiva para hombres con 99% de efectividad es una realidad
Si bien no existe una cura definitiva, el tratamiento temprano puede mejorar el pronóstico. Esto incluye medicación para aliviar el dolor, terapia física, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, suplementos vitamínicos. Controlar condiciones subyacentes como la diabetes, llevar una dieta equilibrada y evitar el consumo excesivo de alcohol son claves para prevenir la progresión de esta enfermedad.