Las celebraciones por Fiestas Patrias en Perú se viven con intensidad, pero pocas veces pensamos en cómo afectan esas largas noches a nuestro cutis. El consumo de bebidas alcohólicas y el descanso insuficiente alteran directamente la regeneración celular, provocando que la piel amanezca opaca, tensa o congestionada. La Dra. Paula Rosso, del Centro Médico Lajo Plaza, advierte que una noche de excesos puede alterar los mecanismos de defensa naturales de la piel, agravando estos efectos con el paso del tiempo si no se toman medidas oportunas.

PUEDES VER: El "oro amarillo" que rejuvenece tu piel: la fruta que combate arrugas y estimula el colágeno
¿Cómo mantener la piel fresca después de trasnochar?
Estrella Pujol, directora de Oxigen, recomienda desmaquillar el rostro con un producto que no irrite, aplicar un sérum con antioxidantes y finalizar con una crema nutritiva para favorecer la regeneración. “La congestión del tejido cutáneo es común después del alcohol”, explica, y sugiere realizar un masaje drenante en puntos clave del rostro si se nota hinchazón por la mañana. Para complementar, se puede aplicar una mascarilla nocturna con efecto tensor, como Hydra Sparkling Short Night Recovery, que no necesita enjuague y ayuda a despertar con un aspecto más luminoso.
¿Qué alimentos ayudan a recuperar una piel fresca?
La alimentación del día siguiente también juega un papel importante. Según Rosso, lo ideal es optar por comidas ligeras distribuidas en cinco momentos del día. Recomendó consumir proteínas como lácteos y huevos, acompañados de cereales ricos en vitaminas del grupo B, que apoyan la desintoxicación hepática. Frutas como la pera, el plátano o la manzana, y vegetales con propiedades depurativas como el apio y la alcachofa, ayudan a combatir los signos visibles de una noche de fiesta. La hidratación es imprescindible: se sugiere evitar el café y optar por agua o infusiones naturales.

El plátano y la pera ayudan a tener un rostro más hidratado.
¿Qué hacer si aparecen imperfecciones tras la celebración?
El estrés oxidativo puede traducirse en granitos, exceso de grasa o piel apagada. Myriam Yébenes aconseja no manipular los brotes y, en su lugar, usar productos con ácido salicílico o niacinamida para reducir inflamación. La limpieza suave, acompañada de tratamientos específicos y un maquillaje ligero no oclusivo, permite mantener una piel fresca sin obstruir los poros. En caso de piel grasa, es preferible usar productos oil-free y brumas termales para equilibrar el sebo durante el día.
¿Cómo disimular el cansancio en la piel sin sobrecargarla?
Eva Escolano recomienda usar texturas cremosas, correctores luminosos y rubores hidratantes que aporten un efecto jugoso. Las sombras brillantes aplicadas con los dedos y varias capas de máscara bien distribuida ayudan a revivir la mirada sin recargarla. Para los ojos cansados, el maquillador José Luis García sugiere aplicar un lápiz blanco en la línea de agua y elegir iluminadores con efecto glow. Un toque de labial rojo puede realzar el rostro de forma inmediata.
El cuidado de la piel no debe limitarse a una sola noche. Dormir al menos siete horas, mantener una limpieza constante y elegir productos adecuados según el tipo de piel son prácticas que marcan la diferencia con el tiempo. La prevención es clave: preparar la piel antes de una celebración puede reducir significativamente los efectos visibles del día siguiente. Además, recurrir a tratamientos con vitamina C o ácido hialurónico permite mantener una piel fresca, luminosa y revitalizada, sin necesidad de grandes rutinas.