La muerte de Diogo Jota refleja lo difícil que es perder a alguien.
La muerte de Diogo Jota refleja lo difícil que es perder a alguien. Composición LR

El duelo tras la muerte de Diogo Jota: consejos para superar la pérdida de un ser querido, según la psicología

|04 julio 2025

La trágica muerte del futbolista portugués Diogo Jota y su hermano ha conmocionado a miles de personas, tanto dentro como fuera del mundo deportivo. Casos como este, aunque ajenos, pueden reactivar duelos personales, generando tristeza, angustia o incluso preguntas profundas sobre la vida y la muerte. Frente a ello, expertos en salud mental recuerdan la importancia de comprender que el duelo no es una debilidad, sino una reacción humana necesaria.

La psicóloga Emma Iglesias enfatiza que superar un duelo no significa olvidar ni cerrar una etapa de forma brusca. Al contrario, se trata de aprender a convivir con la ausencia, integrándola en la propia historia de vida. Según la especialista, muchas personas se bloquean emocionalmente por miedo a que sanar implique dejar atrás a quien se fue. Pero sanar no es soltar, es encontrar una nueva forma de recordar.

El duelo no se supera olvidando, sino integrando la pérdida

Afrontar el duelo requiere espacio para llorar, hablar y reconstruirse emocionalmente.

Afrontar el duelo requiere espacio para llorar, hablar y reconstruirse emocionalmente.

Iglesias sostiene que uno de los errores más comunes es pensar que avanzar significa "hacer como si nada hubiera pasado". En realidad, afrontar el duelo requiere espacio para llorar, hablar y reconstruirse emocionalmente. “Muchas personas creen que si dejan de sufrir, están traicionando el recuerdo del ser querido. Pero superar la pérdida es precisamente aprender a vivir con esa ausencia de forma sana”, explica.

Desde la perspectiva psicológica, el duelo no elimina la huella emocional de quien falleció, sino que la transforma. El vínculo con esa persona sigue existiendo, pero desde otro lugar: el recuerdo, el aprendizaje, el amor que permanece. Este proceso puede ser doloroso, pero también es una oportunidad de crecimiento emocional y resignificación.

Claves para atravesar el duelo de manera saludable

Aunque cada persona vive el dolor de forma distinta, la psicóloga recomienda algunas acciones que pueden acompañar este proceso:

El duelo, bien acompañado, puede convertirse en una parte valiosa de nuestra historia.

El duelo, bien acompañado, puede convertirse en una parte valiosa de nuestra historia.

  • Aceptar el dolor sin intentar reprimirlo.
  • Buscar apoyo emocional en familia, amigos o grupos de contención.
  • Expresar lo que se siente a través del arte, la escritura o el diálogo.
  • Hacer rituales simbólicos para honrar la memoria del ser querido.
  • Acudir a un profesional de salud mental si el sufrimiento se prolonga o interfiere con la vida diaria.

El caso de Diogo Jota nos recuerda que la vida puede cambiar en un instante, pero también nos invita a reflexionar sobre la importancia de permitirnos sentir, recordar y sanar. El duelo, bien acompañado, puede convertirse en una parte valiosa de nuestra historia, no como una herida abierta, sino como una marca de amor que nos transforma.