Un especialista explica cuál es el momento adecuado para realizar exámenes y detectar el cáncer de próstata.
Un especialista explica cuál es el momento adecuado para realizar exámenes y detectar el cáncer de próstata. Composición LR

Cáncer de próstata: el momento clave para detectarlo a tiempo, según un experto

|05 junio 2025

El cáncer de próstata es una de las enfermedades más frecuentes entre los hombres en todo el mundo, y en países como el Perú representa una de las principales causas de muerte por tumores. Lo más preocupante es que esta enfermedad, altamente tratable si se detecta a tiempo, muchas veces avanza en silencio. Por ello, saber cuándo realizar los exámenes de detección puede marcar la diferencia entre un tratamiento eficaz y un diagnóstico tardío.

El doctor Mitchel Humphreys, especialista en Urología de la clínica Mayo (EE.UU.), señala que, si bien existen diferentes opiniones entre organizaciones médicas, la mayoría coincide en que los hombres con riesgo promedio deberían realizarse pruebas entre los 55 y 69 años. Esta decisión debe ser conversada con el médico tratante, considerando el perfil de cada paciente y sus antecedentes personales y familiares.

¿A qué edad comenzar con los exámenes y quiénes deben adelantarlos?

El principal método de diagnóstico temprano del cáncer de próstata es el examen de PSA (antígeno prostático específico), una prueba de sangre que permite identificar posibles irregularidades en la glándula prostática. Aunque no es concluyente por sí sola, sirve como una alerta importante para tomar decisiones a tiempo.

La prueba de PSA es un análisis de sangre simple que ayuda a identificar posibles alteraciones en la próstata antes de que aparezcan síntomas.

La prueba de PSA es un análisis de sangre simple que ayuda a identificar posibles alteraciones en la próstata antes de que aparezcan síntomas.

Sin embargo, hay ciertos grupos que deben empezar antes con los controles. Según el especialista, los hombres con antecedentes familiares de la enfermedad, los que podrían haber heredado mutaciones como los genes BRCA, y especialmente los hombres afrodescendientes, presentan un mayor riesgo.

En estos casos, lo ideal es comenzar los controles antes de los 55 años, con un enfoque de monitoreo personalizado y más frecuente si se detectan niveles elevados de PSA.

La detección temprana puede salvar vidas

Un control médico oportuno entre los 55 y 69 años puede ser clave para detectar el cáncer de próstata en etapas tempranas.

Un control médico oportuno entre los 55 y 69 años puede ser clave para detectar el cáncer de próstata en etapas tempranas.

En el Perú, aún existen barreras culturales y de información que impiden que muchos hombres acudan a tiempo a sus controles. Sin embargo, la detección temprana del cáncer de próstata permite tratamientos menos invasivos, mayor tasa de curación y una mejor calidad de vida.

Por ello, es fundamental que los varones peruanos, especialmente a partir de los 50 años, incorporen en su rutina médica los controles prostáticos, consulten con un especialista en urología y conozcan su historial familiar. Cuidar la salud masculina con responsabilidad puede marcar una gran diferencia.