Por qué no debes comer mirando la TV, según expertos.
Por qué no debes comer mirando la TV, según expertos. IA

La razón por la que no debes comer mirando la TV, según una experta en nutrición

|20 julio 2025

Mantener hábitos alimenticios saludables es fundamental para preservar nuestro bienestar físico y mental. Más allá de elegir alimentos nutritivos y variados, la forma en la que comemos también influye en nuestra salud. Prestar atención a lo que ingerimos y al momento de hacerlo puede marcar la diferencia entre una alimentación equilibrada y el riesgo de consumir más de la cuenta, lo que puede afectar nuestro peso y bienestar a largo plazo.

La nutricionista Júlia Farré ha explicado en redes sociales un fenómeno conocido como el ‘efecto palomitas’, que ocurre cuando comemos distraídos, por ejemplo, mientras vemos televisión. Según la experta, esta distracción provoca que aumentemos la cantidad de alimentos que consumimos, ya que no somos conscientes del volumen que ingerimos realmente. Por ello, la atención plena durante las comidas es clave para mantener una buena relación con la comida y evitar consecuencias negativas como el aumento de peso progresivo.

Es importante prestar atención a la comida

Comer frente a la televisión puede llevarte a consumir más alimentos sin darte cuenta, según advierten expertos en nutrición.

Comer frente a la televisión puede llevarte a consumir más alimentos sin darte cuenta, según advierten expertos en nutrición.

El término ‘efecto palomitas’ se originó en las salas de cine, donde es común que al concentrarnos en la película, terminemos comiendo todo el cubo de palomitas sin darnos cuenta. Esta misma dinámica se traslada al día a día en casa, cuando acompañamos nuestras comidas con la televisión, el celular u otro dispositivo que nos distrae. La falta de atención provoca que comamos más cantidad de comida, ya que nuestro cuerpo no registra bien lo que estamos ingiriendo.

La nutricionista Júlia Farré advierte que, al no estar presentes en el acto de comer, perdemos la capacidad de reconocer cuándo estamos satisfechos. Por ello, recomienda evitar comer frente a pantallas para que nuestro organismo sea consciente de la cantidad de comida y así podamos regular mejor la ingesta, favoreciendo una alimentación más equilibrada y saludable.

Consejos para mejorar tus hábitos alimenticios

Evita comer frente a la TV, el celular u otros dispositivos electrónicos que puedan distraerte para una buena alimentación.

Evita comer frente a la TV, el celular u otros dispositivos electrónicos que puedan distraerte para una buena alimentación.

Para romper con el hábito de comer distraído y reducir la cantidad de comida que consumes sin darte cuenta, es fundamental adoptar ciertas prácticas conscientes durante las comidas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones basadas en los consejos de expertos en nutrición:

  • Evita comer frente a la TV, el celular u otros dispositivos electrónicos que puedan distraerte.
  • Dedica tiempo a masticar despacio y disfrutar cada bocado, lo que facilita la digestión y ayuda a detectar la sensación de saciedad.
  • Sirve porciones moderadas y evita dejar comida al alcance, para no caer en el consumo excesivo sin control.
  • Practica la alimentación consciente, enfocándote en el sabor, textura y aroma de los alimentos.
  • Establece horarios regulares para tus comidas, creando una rutina que favorezca la atención plena.

Aplicando estos cambios simples, podrás mejorar tu relación con la comida y evitar el aumento de peso que suele venir acompañado del hábito de comer distraído, tal como explica la experta.