El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer entre los hombres. Esta enfermedad se origina en la próstata, una glándula ubicada debajo de la vejiga que forma parte del sistema reproductor masculino. En muchos casos, el cáncer de próstata se desarrolla de forma lenta y no presenta síntomas evidentes en las primeras etapas. Sin embargo, detectar la enfermedad a tiempo es crucial, ya que el tratamiento temprano puede mejorar significativamente las posibilidades de éxito.

PUEDES VER: Las 4 frutas clave para prevenir el cáncer de colon, según Joseph Salhab, gastroenterólogo
La detección de este tipo de cáncer se realiza mediante un análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA), una proteína producida por las células de la próstata. En este sentido, expertos de la Asociación Española Contra el Cáncer han destacado que, aunque el cáncer de próstata tiene una tasa de supervivencia alta, la detección temprana y el diagnóstico preciso son factores determinantes para elegir el tratamiento adecuado.
Métodos para detectar el cáncer de próstata

La principal prueba para detectar el cáncer de próstata es el análisis de sangre.
La principal prueba para detectar el cáncer de próstata es el análisis de sangre que mide los niveles del antígeno prostático específico (PSA). Este marcador puede indicar la presencia de células cancerosas en la próstata, aunque un nivel elevado de PSA no siempre significa que haya cáncer. Según los expertos, los valores de PSA entre 4 y 10 ng/mL tienen una probabilidad del 25% de ser indicativos de cáncer, mientras que los valores superiores a 10 ng/mL incrementan esta probabilidad a un 50%.
En algunos casos, se puede realizar un examen rectal como prueba complementaria, especialmente cuando los niveles de PSA son normales pero persisten las preocupaciones sobre la salud prostática. Aunque los tratamientos para el cáncer de próstata avanzado, que se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como los huesos, son más complejos, existen opciones que pueden controlar la enfermedad y permitir que los pacientes vivan muchos años más. En cualquier caso, la clave está en la detección temprana para que el tratamiento sea más efectivo y las perspectivas de vida mejoren considerablemente.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

En las primeras etapas del cáncer de próstata, la enfermedad generalmente no presenta síntomas.
En las primeras etapas del cáncer de próstata, la enfermedad generalmente no presenta síntomas, lo que hace que muchos hombres no se den cuenta de que padecen la afección. Sin embargo, cuando los síntomas aparecen, pueden incluir:

PUEDES VER: Este es el test que puede detectar el cáncer de hígado antes de que avance, según expertos
- Sangre en la orina o el semen.
- Necesidad de orinar con mayor frecuencia, especialmente durante la noche.
- Dificultad para orinar o interrumpir el flujo urinario.
- Dolor en la espalda o en los huesos.
- Disfunción eréctil o dificultades para mantener una erección.
- Fatiga generalizada o debilidad en las piernas y los brazos.
Si bien estos síntomas pueden ser comunes en otras afecciones, si se presentan, es crucial buscar atención médica para realizar las pruebas necesarias.