El cáncer de hígado es uno de los tipos más frecuentes a nivel global, y también uno de los más difíciles de tratar si se detecta en fases avanzadas. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 900 mil personas reciben este diagnóstico cada año, y países como Perú también registran un número creciente de casos. Debido a esto, cada vez se pone más énfasis en la detección temprana del cáncer de hígado, que puede marcar una diferencia crucial en el tratamiento y el pronóstico.

PUEDES VER: Científicos descubren el posible origen del cáncer de pulmón: células mutantes bajo la lupa
Entre las herramientas disponibles para lograrlo, destaca una prueba no invasiva, rápida y accesible: la ecografía abdominal. También conocida como ultrasonido hepático, este test para detectar cáncer de hígado permite observar el estado del órgano en tiempo real, ayudando a los médicos a identificar masas o anomalías antes de que aparezcan síntomas evidentes.
¿Por qué es tan importante detectar el cáncer de hígado a tiempo?

El diagnóstico precoz del cáncer de hígado mejora considerablemente las probabilidades de tratamiento exitoso.
Según la American Cancer Society, la ecografía abdominal se basa en ondas sonoras que generan imágenes del interior del cuerpo, lo que facilita una exploración sin necesidad de cirugía. En este caso, el diagnóstico precoz del cáncer de hígado mejora considerablemente las probabilidades de tratamiento exitoso.
La ecografía es una prueba inicial clave que, aunque no puede confirmar por sí sola la enfermedad, sí permite decidir si es necesario realizar análisis más específicos, como una biopsia o una resonancia magnética. Además, existen varios factores de riesgo que incrementan la posibilidad de desarrollar esta enfermedad, por lo que es fundamental que las personas en grupos vulnerables se sometan a controles regulares:
- Edad y género: el riesgo aumenta entre los 55 y 70 años, y es más común en hombres.
- Antecedentes médicos: enfermedades como la hepatitis B o C crónica, cirrosis, hígado graso no alcohólico o diabetes tipo 2 están directamente asociadas al desarrollo de tumores hepáticos.
- Estilo de vida: el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo prolongado liberan toxinas que dañan progresivamente las células hepáticas.
- Nutrición: la obesidad y una dieta poco saludable pueden provocar alteraciones metabólicas que derivan en enfermedades hepáticas crónicas.
Síntomas del cáncer de hígado que no debes ignorar

Saber cómo detectar cáncer de hígado antes de que los síntomas se manifiesten es clave para actuar a tiempo.
Saber cómo detectar cáncer de hígado antes de que los síntomas se manifiesten es clave para actuar a tiempo. Sin embargo, cuando aparecen señales físicas, es fundamental prestarles atención. Algunos de los síntomas del cáncer de hígado más comunes incluyen:
- Pérdida de peso inexplicable
- Dolor persistente en el costado derecho del abdomen
- Náuseas frecuentes o sensación de vómito
- Coloración amarillenta en la piel y ojos (ictericia)
- Hinchazón abdominal o bultos debajo de las costillas
Ante cualquiera de estas molestias, se recomienda acudir al médico para una evaluación y, si es necesario, realizar un test para detectar cáncer de hígado como es la ecografía abdominal.