Realizan el primer trasplante de vejiga en humanos.
Realizan el primer trasplante de vejiga en humanos. Composición LR

¡Histórico! Realizan el primer trasplante de vejiga en humanos: un avance clave en la medicina regenerativa

|19 mayo 2025

Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health ha logrado realizar el primer trasplante de vejiga en humanos, un procedimiento innovador que marca un importante avance en la medicina regenerativa. Este hito histórico se llevó a cabo el 4 de mayo en el Centro Médico Ronald Reagan de la UCLA, con la participación de los doctores Inderbir Gill y Nima Nassiri, quienes lideraron el desarrollo de esta compleja técnica quirúrgica.

La cirugía ha sido un éxito rotundo y ha permitido que un paciente que dependía de diálisis tras perder la mayor parte de su vejiga debido a un cáncer, produzca orina por primera vez en siete años. El trasplante de vejiga no solo ha puesto fin a la necesidad de diálisis, sino que también ha abierto nuevas posibilidades para abordar problemas graves de disfunción vesical, lo que la convierte en una solución pionera para una condición médica previamente incurable.

¿Qué hace histórico el trasplante de vejiga en humanos?

El trasplante de vejiga ha abierto nuevas posibilidades para abordar problemas graves de disfunción vesical.

El trasplante de vejiga ha abierto nuevas posibilidades para abordar problemas graves de disfunción vesical.

El trasplante de vejiga en humanos es un procedimiento extremadamente complejo debido a la estructura vascular delicada de la zona pélvica. Esta dificultad técnica había impedido que se realizara anteriormente, pero gracias a la innovación y a la dedicación de los cirujanos Gill y Nassiri, este trasplante se ha convertido en una realidad. La cirugía consistió en un trasplante combinado de riñón y vejiga, lo que permitió al paciente dejar de depender de diálisis y comenzar a producir orina de forma natural, algo que no había logrado durante los siete años anteriores.

La intervención fue realizada en dos etapas: primero se trasplantó el riñón y luego se colocó la vejiga. Este enfoque ha mostrado resultados inmediatos, ya que, según los cirujanos, el riñón empezó a producir orina de inmediato, lo que permitió que el sistema urinario del paciente comenzara a funcionar correctamente. Este avance médico no solo podría cambiar la vida del paciente, sino que también ofrece esperanza para aquellos que padecen afecciones similares.

Los desafíos y las implicaciones del trasplante de vejiga

El trasplante de vejiga supone un avance significativo para la medicina.

El trasplante de vejiga supone un avance significativo para la medicina.

El trasplante de vejiga supone un avance significativo para la medicina, especialmente en el campo de la urología. La complejidad técnica de la cirugía y la necesidad de integrar tanto el riñón como la vejiga hacen de este un procedimiento altamente especializado, pero los resultados obtenidos muestran el potencial para tratar enfermedades terminales de la vejiga.

Además, esta operación podría inspirar nuevas investigaciones y técnicas quirúrgicas para abordar problemas urológicos graves en el futuro, mejorando la calidad de vida de millones de personas que enfrentan la pérdida de función vesical.